¿Por qué enferman nuestros niños y mascotas?
“Nuestra comunicación emocional e instintiva con ellos”
Audioblog aquí
La comunicación de los niños con sus padres y su entorno desde su estadía en el útero y la primera infancia, es la mayor parte del tiempo inconsciente o instintiva (irracional) y emocional; de esta forma llenan sus necesidades básicas o buscan el equilibrio de ellas
Estas necesidades básicas afectan a humanos y animales; en total son 7 miedos irracionales que están relacionados con estas necesidades básicas, que de no equilibrarse, se manifestarán como síntomas o enfermedades:
- Miedo a no nutrir o no nutrirme (real y simbólica en los humanos): afecta los órganos de supervivencia y sistema digestivo.
- A no defender el territorio o invasión /perdida de territorio: Afecta órganos urinarios (líquidos), arterias coronarias, riñones y corazón.
- A no reproducirme: afecta órganos de reproducción y adicional, en las mujeres las glándulas mamarias.
- A la desvalorización: afecta órganos como la columna vertebral, huesos, músculos, etc.
- A no poder comunicarme: afecta órganos de la garganta, voz, pulmones, odios, ojos, piel, etc.
- A no tener o perder la Identidad: afecta la piel en el rostro, caída de cabello, problemas de piel, cadera y glúteos y
- Miedo a no pertenecer: afecta la piel, riñones, sistema respiratorio, problemas de sobrepeso, columna vertebral, sistema óseo, etc.
Mientras estas necesidades no estén satisfechas estaremos peligrosamente desequilibrados y con comportamientos inestables y aunque no nos damos cuenta conscientemente, los niños y nuestras mascotas, lo perciben, NO LOS PODEMOS ENGAÑAR, ellos leen perfectamente los gestos, el lenguaje verbal y no verbal, y la química del cuerpo.
¿Qué sucede cuando los adultos, no están bien y lo manifiestan instintivamente?
La respuesta es clara, dejarán de ser un adecuado líder en su hogar, en el caso de los niños , o de la manada en caso de las mascotas. Tanto niños como mascotas, reaccionarán con respuestas directas y en muchas ocasiones con comportamientos negativos o con manifestaciones de enfermedad en el organismo, resultado de vivir uno o varios de los 7 miedos de supervivencia arriba mencionados; ellos se convierten en señales de alarma que nos avisan que debemos recuperar y equilibrar nuestros instintos y emociones y buscar la sintonía con nuestro entorno.
Los menores de edad (niños) y las mascotas se convierten en guías, en indicadores, en señales de alarmas de cómo están emocionalmente las personas alrededor, ellos son el espejo, son el síntoma. La raíz del problema está en los adultos.
Los niños y los animales leen perfectamente el lenguaje del cuerpo en las personas, en otros animales de su misma o diferente especie, al igual que censan a la perfección su nivel de energía ya que de ello depende su supervivencia.
Imagina que todo nuestro desequilibrio emocional, que es energía, habita en el entorno que compartimos con los niños o mascotas, minutos, horas, días, meses y años. Imagina todo el estrés que les transmitimos.
Las personas que apabullan con su intelecto o con su EGO, que producen miedo con su mirada calculadora, que intimidan, llevan a sus hijos y/o mascotas a transformase y a vibrar en el miedo y la agresividad como si fueran un espejo. De igual modo personas tristes, depresivas, pesimistas, transmiten esas emociones a su entorno.
Cuando se presentan estos escenarios de agresividad, miedo o enfermedad en niños y/o mascotas, tendemos a creer que el problema está en ellos mismos. No tomamos conciencia que es nuestro propio comportamiento el que se ve reflejado en ellos y retiramos la mirada del problema raíz: “nosotros mismos”. Se atacan los síntomas sin entender que quienes debemos sanar somos nosotros mismos; debemos recobrar nuestro equilibrio emocional, se debe sanar. Por ello con quien yo trabajo en estos casos es con los adultos.
Hablemos un poco más de nuestras emociones en nuestras mascotas:
La naturaleza instintiva de seres humanos y animales se enfrenta a las amenazas de cuatro modos distintos:
- Con la lucha,
- la huida,
- la parálisis y
- la sumisión.
Muchas mascotas tienen un tiempo de lucha, luego de huida y luego evitativo. Viven bajo la presión de las elevadas expectativas y el control de sus dueños; viven con amos controladores y territoriales lo que las lleva a sentir invadido su territorio a tal punto que pueden desarrollar problemas urinarios como la cistitis.
La humanización hace parte del cerebro racional del hombre, los animales carecen del cerebro racional, no podrán ser racionalizados ni humanizados. Cada vez que tratas de humanizar a tus mascotas o te conectas con ellas como si fueran tus hijos, tu pareja, tu amigo, padre etc. (todos simbólicos), estás proyectando en ellos expectativas ilusorias que solo les provocará estrés y conflicto de supervivencia desencadenando síntomas o enfermedades. Les quitamos su esencia como seres vivientes. Es como pretender, si tuvieses un perro, que él te obligara a comportarte como un perro, ¿Cómo te sentirías?
Las mascotas buscan un sistema naturalmente ordenado y de confianza. Si sus amos proyectan en ellos sus emociones, afectos e intimidad al carecer de relaciones humanas equilibradas, este orden se rompe, por tanto injusta e inconscientemente te convertirás muy probablemente, en la causa de su mal comportamiento y posiblemente de su enfermedad.
Ahora, si le estás dando continuamente un trato humanizado a tus mascotas es probable que hayas vivido una infancia en la que te faltó ser maternado (no se suplieron adecuadamente las necesidades de alimentación, protección, seguridad, unión y amor incondicional), por tanto tu inconsciente buscará llenar ese vacío con tus mascotas.
¡El estrés mental y las necesidades psicológicas no resueltas de los padres o dueños de mascotas, se proyectan injustamente en ellos y pueden enfermarlos o desequilibrarlos!
Antes de tener una mascota, piensa ¿por qué la quieres tener? ¿Qué quieres llenar con ella? ¿Qué quieres proyectar en ella?
Si deseas tener una mascota sana, equilibra tu vida primero, equilibra tus necesidades y emociones. Para ello te invito a que juntos revisemos el estado de las 7 necesidades de supervivencia en tu vida y los programas incompletos que traes desde tu primera infancia y mejora la salud y calidad de vida de tu mascota.
Y si ya tienes una mascota y está presentando algún síntoma de desequilibro en su comportamiento o salud, te invito a que juntos revisemos su entorno emocional y entiendas qué conflicto de supervivencia estás llevando o viviendo inconscientemente y en silencio, corrígelo para que tus mascotas recuperen su equilibrio y salud.
Una mascota no debe llegar a tu vida para llenar ningún vacío o carencia. Debe llegar para compartir tu salud y bienestar. Eso es lo justo.
Si deseas leer mas información, te dejo aquí mi blog : Tus Conflictos personales pueden enfermar a tus mascotas
Estos blogs pretende hacer que se tome consciencia de cómo nuestras emociones pueden afectar a nuestras mascotas y de que si aprendemos a gestionarlas, nuestra salud y la de nuestras mascotas mejorará.
Te invito a la sesión individual de Biodescodificación y Bioreprogramación que he diseñado con base en estas reflexiones y que he llamado Mis Emociones EN mi Mascota, para ayudarte a encontrar las emociones que hay en ti, que pueden estar afectando la salud de tu mascota.
Si deseas información de la sesión, aquí puedes escribirme: