Tus conflictos personales pueden enfermar a tu Mascota

Tus conflictos personales pueden enfermar a tu mascota.

mascotas

Tu mascota puede ser un hijo simbólico en tu inconsciente

La ciencia  ha confirmado que las mascotas sienten emociones y tienen efectos benéficos sobre sus dueños y viceversa, también las mascotas pueden recibir beneficios o estrés y ansiedad que los pueden enfermar.

Las emociones negativas o positivas de los amos pueden afectar la calidad de vida de sus mascotas.

«Antes, los científicos se referían a los animales como máquinas de reflejos que solo reaccionaban a los estímulos de su entorno. Hoy sabemos que su cerebro es parecido al nuestro en sus estructuras internas, pero en la mayoría de los casos es mucho más pequeño. Por eso, las emociones y los sentimientos son frecuentes en el reino animal, aunque existe una gran diferencia entre nosotros y ellos», explicó el doctor Vilmos Csanyi, miembro de la Academia Húngara de Ciencias.»   

El autor de 24 libros sobre comportamiento animal y más de 200 trabajos publicados explicó: «Cuando un animal le tiene miedo a algo, tiene una sensación real. Si un ser humano siente lo mismo, elabora esa sensación y la transforma en una estructura grande y compleja (como la idea del mal) que le produce ansiedad. Los animales tienen una imaginación muy limitada, pero tienen emociones. Las mascotas piensan en imágenes; nosotros lo hacemos en imágenes e ideas. Esa es la gran diferencia».

Los animales de compañía ocupan un lugar muy importante dentro del núcleo familiar. Ellos son incondicionales, amorosos y leales, y, en muchas ocasiones, llenan espacios de soledad, lo que hace que se genere un vínculo especial entre amos y mascotas.

Esta relación, además, se fortalece por la empatía. Este es un sentimiento que surge en nosotros cuando vemos a alguien con un sufrimiento físico o emocional profundo, sentimos que algo en nuestro interior hace clic y comenzamos a compartir su dolor.

Pero no es exclusivo de los humanos: los animales experimentan lo mismo. Seguramente te ha pasado que cuando estás contento, tu mascota suele estarlo también, y si te sientes triste, él se acerca a ti a maullarte o ladrarte, como si intentara animarte.

Debido a lo anterior, es común tener en consulta a mascotas con cáncer o hipotiroidismo y ver que ‘casualmente’ su dueño sufre de la misma enfermedad.

Que un animal tenga el mismo padecimiento físico o mental de su cuidador está relacionado con algo llamado ‘órgano externo de somatización’, es decir, la parte del cuerpo que absorbe como una esponja las emociones negativas o positivas de la familia y las somatiza. Esto puede dar origen a cambios de comportamiento, signos de ansiedad, vómito, diarrea y rascado, e inclusive, puede ocasionar afecciones similares o iguales a las de las personas a su alrededor.

Para el inconsciente un hijo real o un hijo simbólico es igual:  algunos tiene un trabajo, una empresa, un sobrino, un amigo, un auto, algo que quieren simbólicamente como un hijo, así también son las mascotas para muchas personas, son hijos simbólicos y ocupan un lugar en su sistema familiar y social muy importante, y los sienten, los tratan como si fueran humanos, les hablan, los cuidan como un hijo real, muchos duermen con ellos y se convierten en sus centros de vidas, muchos se enloquecen si enferman sus mascotas, o se  extravían y es un verdadero duelo si llegan a fallecer. Es aquí donde entra la biodescoficación emocional al inconsciente de las personas a sanar conflictos detonantes,  conflictos programantes y conflictos desencadenantes generados por los hijos simbólicos.

La Biodescoficación como herramienta para sanar las emociones

Básicamente, somatizar es convertir los trastornos psíquicos en síntomas físicos.

Según la biodescoficación, toda enfermedad tiene un origen emocional. Si cada vez que nos enfermáramos pudiéramos identificar qué fue lo que la desencadenó (disgusto, tristeza, etc.), sería más fácil sanar.

Los animales no son conscientes de eso, pero sí son susceptibles a nuestros cambios de humor, y cuando esto sucede por períodos prolongados, pueden empezar a sufrir de la misma enfermedad que nosotros padecemos. Por esta razón, es importante  tener en cuenta el contexto en el que vive, ya que a veces es ahí donde está la respuesta a la enfermedad.  Se evalúa a la mascota en su ambiente, ver dónde duerme, dónde come, si es adecuado o no, y así conocer un poco más sobre las personas con las que convive.

La mascota es el síntoma de su entorno

Los hijos reales hasta los 7 años están como esponjas absorbiendo todas las experiencias vividas en su sistema de crecimiento como mandatos de seguridad y cómo se pertenece al sistema familiar, lo que significa el placer, el poder, el control, la libertad, la exploración, el reconocimiento, etc. todos estos códigos reptilianos y códigos emocionales serán el guion mental que le guiará en forma automática los comportamientos de adulto. Se dice que la mascota es el síntoma, así como los niños son el síntoma del entorno donde habitan con estos códigos; las mascotas son como niños para sus dueños. En la biodescodificación, los hijos menores de edad,  al ser los niños del sistema, se trabaja con los padres, así es también con los hijos simbólicos, así es con las mascotas, se trabaja con sus dueños o amos. Los hijos reales o simbólicos son el síntoma y los padres son la raíz o la fuente del conflicto, al sanar a los padres los hijos sanan también.

A los animales les afectan nuestros sentimientos, estados emocionales y de ánimo

Un entorno familiar puede albergar emociones negativas entre sus integrantes, angustia, temor, ansiedad o agresividad, dando como resultado una atmósfera de tensiones y estrés diario.

La mayoría de los perros y gatos forman una conexión emocional fuerte con las personas de las que dependen.

Los animales tienen una gran habilidad de leer nuestras emociones y se afectan por nuestros sentimientos, estados emocionales y de ánimo.

De hecho, la mayoría de los perros y gatos forman una conexión emocional fuerte con las personas de las que dependen para comer, de las depende su refugio y su afecto. Es por eso que de inmediato se sintonizan con nuestras señales emocionales.

El olfato es uno de los sentidos más agudos en los perros y gatos con el que pueden detectar químicos que podemos emitir cuando estamos molestos. Les deja saber que algo no está bien aunque no entiendan por qué.

Por ejemplo, si emites algún nivel de miedo, pueden interpretar que hay algo a que temerle, pero no saben a qué. Podemos asociarlo a cuando éramos pequeños y sabíamos que nuestros padres estaban molestos. No sabíamos por qué, pero por si acaso, andábamos con mucho cuidado.

Las discusiones frecuentes son especialmente estresantes para los animales, quienes podrían reaccionar demostrando irritabilidad o miedo.

Las tensiones emocionales pueden desencadenar problemas de  comportamiento, como pueden ser el aumento en agresividad, destrucción o inquietud extrema.

También podría impactar el sistema nervioso y contribuir a agravar condiciones ya presentes como irritación de la piel, oídos, vejiga y otros.

Muchas veces, la ansiedad que le transmitimos a nuestras mascotas viene por la misma preocupación que tenemos sobre su salud, por ejemplo, cuando observamos que algo no está bien, ya sea un cambio en comportamiento o un síntoma físico. Esta situación es muy común cuando sale un tumor o cáncer, nos sentimos bajo gran presión queriendo remover de inmediato las masas, como si cada minuto fuera crítico.

Por eso es importante mantener la calma, ser pacientes y consistentes con el tratamiento escogido. En la medicina natural se cree que antes del mejoramiento viene una crisis o epicrisis, por lo que aun si pensamos que no está funcionando, se debe darle una oportunidad.

El perro se comporta como su amo, y esto no es casualidad. También llama la atención que existen personas que han tenido varios perros a lo largo de su vida y todos han sufrido de la misma enfermedad. Se han reportado casos en los cuales los animales se rascan o vomitan cuando en casa hay peleas entre sus dueños, o casos de riñas entre gatos cuando sus dueños discuten.

Cuando el ambiente está muy cargado de emociones negativas, algún integrante se convierte en una «válvula de escape» y viene la enfermedad o el síntoma (diarrea, vómito, entre otros), muchas veces sin una explicación médica (bacteria, virus).

El Dr. José Tomás Zeberio, creador de la antropología energética, explica cómo se afecta el ‘órgano externo de somatización’. En primer lugar, existen partículas positivas y negativas que provienen de los pensamientos y palabras emitidas diariamente por los seres humanos. Estas permanecen suspendidas en el ambiente, y aunque no se pueden ver, sí se sienten; por eso, muchas veces algunos lugares nos producen incomodidad o rechazo, y decimos que tienen ‘mala vibra’ porque están cargados con esas partículas.

Trabajar con la biodescoficación de  las emociones de las personas del entorno de la mascota puede ayudar rápidamente en su recuperación  física y emocional.

Cabe aclarar en este punto, que esta no es la única razón por la que los animales se enferman; simplemente debemos tenerla en cuenta para que seamos conscientes de que nuestras actitudes diarias pueden llegar a afectar negativa o positivamente a nuestros animales y que estas son clave para su recuperación. No nos convirtamos en un obstáculo para ello.

Más información en mi blog Por qué enferman nuestros niños y mascotas.


NOTA: 03 de mayo de 2020.

Este blog pretende hacer que se tome consciencia de cómo nuestras emociones pueden afectar a nuestras mascotas  y de que si aprendemos a gestionarlas, nuestra salud  y la de nuestras mascotas mejorará.

Te invito a la sesión individual de Biodescodificación y Bioreprogramación que he diseñado con base en este blog y que he llamado Mis Emociones EN mi Mascota, para ayudarte a encontrar las emociones que hay en ti, que pueden estar afectando la salud de tu mascota.

Si deseas información de la sesión, aquí puedes escribirme:


Fuentes:

Ciencia confirma que las mascotas sienten emociones y tienen efectos benéficos sobre sus dueños. Por FABIOLA CZUBAJ. LA NACIÓN (ARGENTINA). GDA   EL TIEMPO.  13 de marzo de 2017, 05:00 am.

Las emociones que enferman a las mascotas. Por Mónica Ferrer / Especial El Nuevo Día. Viernes, 7 de abril de 2017 – 7:30 AM

19 comentarios

  1. Ignacia

    Hoy suc dio algo así que he leído,un hombre casado se fue de la casa,abandonó a sus hijos,y todos los días insultaba por cliente a su esposa ,ella lloraba y el perrito absorbió todo está penas hasta que contrajo un cáncer que lo llevo a la muerte ,su ama lo amaba lo mismo sus hijos,pero este canalla enfermo a unas familia y su propia mascota.estoy de acuerdo.

    • John Alzate

      Muchas gracias por comentar mi Post.

  2. Gabriella

    Hace dos dias me encontraba escuchando un post cast de autosanacion. Escuchando me dieron muchas ganas de llorar y tenia una sensacion en la garganta. Sabia que tenia algo que soltar. De pronto se somatiza un fuerte dolor en esa zona y mi mascota empieza a comportarse igual que yo. Como con la garganta obstruida. Como cuando tenemos algo atorado. Ella empezo a soltar tambien. No es la primera vez que nos pasa. Gracias por sus estudios ❤️

    • John Alzate

      Gracias a ti por compartir esa experiencia que comprueba lo que he expuesto.. ellos perciben solo emociones así que de ahí lo que sucedió con Uds. Nuevamente gracias

  3. Patricia

    Buenas tardes, quisiera saber que debería tener en cuenta ya que mi perrito de 6 meses tiene hongos en la piel. En los pliegues de las patas delanteras y también en la patita trasera derecha.
    Yo hago Bio solo que en mi. Me encantaría saber que está pasando conmigo y con él.
    Muchísimas gracias por su rta.

    • John Alzate

      Muchas gracias por su pregunta. Como hace ud Bio, le contestaré en ese sentido:
      LOS HONGOS Pertenecen o aparecen en la etapa de reparación de un conflicto en las etapas del endodermo (supervivencia) o el mesodermo antiguo (protección), en la etapa del conflicto de supervivencia o de protección se presentan proliferación de funciones o de tumores (aumento de tamaño de un órgano o parte de él) producido por mico bacterias.

      Durante la fase de curación o reparación estos (los hongos) degradan las células extra que no se necesitan. Usualmente este proceso de descomposición se acompaña de fiebre y sudores nocturnos.

      Como esta ubicados en las paticas de la mascota o sea en el desplazamiento o movimiento y no en los órganos de supervivencia (el sistema digestivo, respiratorio, reproductor), la mascota vive un conflicto similar a las personas con quien de vive de no poderse proteger o defender (Ataques, peligro y temor a la integridad, preocupación en el nido). Le enviaré esta respuesta a su correo. Muchas gracias nuevamente por su pregunta

      • Patricia

        Muchas gracias, de hecho mi perrito estuvo por 15 días en la casa de mi suegra en compañía de una perra adulta. Creo q está relacionado con un conflicto de nido. Seguramente se ha sentido desprotegido ya que no conocía la casa y tampoco tuvo mucho contacto con mi suegra.
        Entiendo que debo dejar que esos hongos actúen ya que el conflicto fue solucionado verdad ?

        • John Alzate

          El conflicto no está en el perrito. La mascota es el síntoma…el conflicto está en las personas con las que se relaciona…

  4. Alexandra

    Buen dia tengo 4 gatitos y a todos les pican sus oidos se les limpian y se han hechado gotas pero no se les quita la molestia el mas cercano a mi se rasco tan fuerte que se hizo una ampolla en cada oido ya sr le trato lo de las ampollas pero la picazon no para

    • John Alzate

      Alexandra buenos días, gracias por tu pregunta… El blog habla de cómo nuestras emociones afectan a nuestras mascotas desde la Biodescodificiación y en ese sentido te puedo responder:
      Los oídos tienen relación con la fase de Supervivencia (alimentación – nutrición, protección, territorio) y la fase de Relación (comunicación, valoración, contacto), es la somatización de una de estas dos fases o de ambas, las que pueden producir síntomas en los odios.
      El dolor o picazón en los odios de los gaticos podría significar emocionalmente:
      • Que la persona con quien se relacionan los gatos están escuchando cierta información que le hace daño, le afecta negativamente y no quisiera escucharlo
      • Que le está llegando cierta información de alguien que le hace daño, que le duele ó
      • Que está dejando de escuchar a alguien que es muy importante, le duele mucho no escucharla.
      Se debe revisar el ambiente (hogar) donde viven los gaticos, que cambios auditivos se han producido relacionados con lo mencionado anteriormente y que están afectando a quienes viven con ellos.
      Espero haber aclarado tu duda sino puedes contactarme en mi WhatsApp (https://wa.me/573174898136)

  5. Ana

    Hola mi perra ladra a todos los autos q pasan casi tira a la gente de las motos y ellos se enojan con ella le tiran piedras. Tengo q dejarla atada a veces.
    Yo al contrario soy tranquula de mas trato de no peliar con nadie. Que sera lo q me quiere decir el comportamiento de mi perra?

    • John Alzate

      Ana quisiera ayudarte pero soy experto en Biodescodificación de las enfermedades y este comportamiento de tu mascota no es una enfermedad así que sugiero consultar a expertos en el comportamiento de las mascotas.
      Gracias y seguro podrán ayudarte

  6. Silvia

    Hola! Muy interesante tu post. Tengo una perra tiene diabetes. Le apareció después de un celo. Tienes idea de cuál podría ser el conflicto que está manifestando?
    Desde ya, muchas gracias!
    Silvia

  7. Monica

    Hola, mi perro está con mucho miedo porque mi otro perro cada vez que sale al patio lo quiere atacar, no se que hacer, ese perro al que le tiene miedo ya me mordió una vez cuando lo separe de una pelea con otro de mis perros, es un caos ya no se que hacer puesto que yo también ya le tengo miedo

    • John Alzate

      Buenos días Monica, muchas gracias por tu interés en mi artículo, quisiera ayudarte pero tal y como le comenté a Ana, yo soy experto en Biodescodificación de las enfermedades y este comportamiento de tus mascota no es una enfermedad, sugiero consultar a expertos en el comportamiento de las mascotas.
      Gracias y seguro podrán ayudarte

  8. Angélica

    Buenas tardes, ¿cómo podría evitar en mis emociones que mi perro sane de hipotiroidismo e inapetencia?

    • John Alzate

      Trabajando en ti, le ayudarás a el.. eso es seguro.. Te invito a mis conferencias gratuitas para que entiendas muchas cosas y empieces a trabajar en ti. Gracias por tu comentario

  9. Vero

    Hola!! Muchas gracias por tu artículo . Llegué acá porque mi perro es de los que tienen el hocico rosado leve, tiene 4 años y desde que lo adopté siempre lo tuvo así, su veterinario ya me ha dicho que tiene que tener cuidado con el sol y ponerle bloqueador. Lo irónico es que yo he sufrido de rosácea hace unos 10 años, pero ya lo tengo controlado, resulta que me separé de mi pareja, y me he mudado de ciudad y ya el primer día el hocico de mi perro se puso más rosa que nunca . No ha estado expuesto al sol. Nada!. Estoy intentando trabajar en mi para ayudarlo, te parece conveniente que lo vea un veterinario o hay algo que yo pueda hacer por él que lo pueda ayudar?
    Desde ya muchas muchas gracias!!

    • John Alzate

      Veromt85 gracias por tu comentario…mi sugerencia es que sigas trabajando en ti. Te invito a las conferencias gratuitas que estoy dictando que seguro te ayudarán.

Iniciar Chat
¿Cómo puedo ayudarte?
¿Cómo puedo ayudarte?