Pensamientos que Sanan

pensamientos_que_sanan

Miremos algunos síntomas que generan pensamientos que enferman:

¿Eres de los que tienes espasmos respiratorios con frecuencia?

¿Eres de los que tienes con frecuencia nudos en el cuello?

¿Hablas muy rápido, tienes respuestas rápidas, sientes que no respiras bien?

¿Con frecuencia se altera tu sistema nervioso?

¿Tienes problemas digestivos con frecuencia?

¿Sientes que das y das vueltas en la cama y no logras tener un sueño profundo?

Los pensamientos no se pueden controlar,  si pudieras controlar los pensamientos estarías en paz todos los días, tendrías siempre una elevada energía vital.

¿Quiénes pueden controlar sus pensamientos?

¿Qué es tener pensamientos sanos?

Somos como máquinas  en el universo fabricando pensamientos: algunos los tienen en Alemán, otros en Español, algunos en Inglés, unos pensamientos son de amor, unos de odio, otros de planeación, otros pensamientos son pasionales

Si somos 7.500 de millones de seres en el planeta multiplicado por la cantidad de millones de segundos, es impresionante la maquinaria de producir los pensamientos que hay detrás de este universo. Cada uno de nosotros tiene alrededor de 60.000 pensamientos diarios generando emociones y sentimientos que afectan directamente el funcionamiento del cuerpo para aliviarlo, enfermarlo o mantenerlo neutro.

En orden de importancia tenemos cuatro fuentes de las cuales puedes obtener pensamientos sanos:

 

La respiración

La respiración es el puente entre el mundo externo con  tu mundo interno de serenidad y silencio.

Si tú quieres combinar  tu mundo externo bien sea profesional o personal, con la serenidad,  tendrás que caminar ese puente que es tu propia respiración. Es la medicina más barata del mercado, no tienes que pagar por ello. La respiración es sinónimo de vida, la ignoramos toda la vida sin saber que  está íntimamente unida a las emociones que llevamos en la vida.

¿Alguna vez te fijaste como respiras cuando estas indignado, estresado, furioso, rabioso?  Ó ¿cómo es tu respiración cuando  estas sereno y equilibrado?  Estos estados hacen que los  intervalos entre cada respiración sean más cortos o más largos,  tu propia respiración puede ser tu estreso-metro y podrías medir fácilmente cuantas respiraciones haces por minuto.

Desconocemos que podemos eliminar hasta el 80% de las toxinas del organismo con solo la respiración si se hace adecuadamente, pero solo usamos el 30% de la capacidad pulmonar; vivimos muy estresados lo que hace que respiramos como el perrito: con la boca abierta y rápido, hacemos solo una respiración superficial nada más.

El pulmón puede sostener una capacidad de 6 a 7 litros y solamente trabajamos con  dos litros.

 Si regularmente haces  prácticas para regenerar la capacidad de la  respiración tendrás  dos beneficios: mente sana y cuerpo sano.

¿Se puede respirar en el futuro o en el pasado?  La respuesta es NO

Entonces, si con la  respiración estás en el presente, ¿donde está tu mente? La respuesta es que tu cuerpo respira en el presente pero tu mente puede estar en el pasado, en el presente o en el futuro.

Muchos hemos leído el poder del ahora, el secreto, tantas cosas que dicen que hay que vivir el presente ¿pero cómo se puede lograr vivir el presente? Pues…. Es sencillo con tu propia respiración, con ella  puedes llevar  tu mente al momento presente, este es Gran el Secreto.

¿Alguna vez pudiste relajarte rápido por qué estabas muy nervioso? No?, no lo lograste? Es porque a la mente le tienes que dar lo contrario de lo que le das al cuerpo; el cuerpo sinónimo  de esfuerzo y energía, es pesado y lento, contrario la mente que es  sutil y ligera.

Como la mente es muy sutil e intangible,  no la puedes controlar con la misma mente. tienes algo más tangible para ello  que es tu propia respiración; cada vez que estés estresado y la mente se te dispare a construir pensamientos que enferman, apela a tu respiración para llevarla al momento presente y podrás tener pensamientos que sanan.

¿Cuántos días  podrías pasar tú sin respirar? Ninguno, solo minutos, la respiración es sinónimo de vida. La vida comienza con una inhalación y termina con una exhalación ese es el ciclo total de la vida.

 

El estado feliz de la mente en lo que haces

Recuerda el último paseo al mar o al lugar de descanso de tu preferencia, ¿cómo fue, lo recuerdas? El recuerdo te subió la energía y con ello una cantidad de pensamientos positivos, pensamientos sanos. Te has fijado como te sientes cuando críticas, cuando peleas, esto te genera pensamientos que reduce la energía vital, te sientes agotado, te desconcentras; el estado feliz de la mente te sube la energía cuando estás haciendo lo que te gusta.

Si para ti, lo que haces o en lo que te ocupes es “trabajo”, ya le estás poniendo una carga negativa y con ello estarás fabricando pensamientos que bajan el rendimiento, la concentración, ¿Y si tú lo hicieras por placer que pasaría con tu estado mental? Tendrías más energía vital porque estarías generando pensamientos sanos, pensamientos positivos y muy buenos resultados sin tanto gasto mental y físico.

 ¿Cuál es la diferencia entre el peso físico que llevas y el estado emocional de tu mente?: pues la calidad de tus pensamientos.

¿Cuál es la diferencia entre un preso y un maestro que da clases en la misma cárcel? También el maestro vive ahí de alguna forma, es la misma comida para ambos, el mismo ambiente físico; la diferencia es la mente: el preso sabe que no puede salir y  el maestro sabe que puede hacerlo; es el mismo lugar pero con un pensamiento diferente así que es tu mente quien hace tu vida, es tu mente la que fabrica tus quejas, es tu mente la que hace tus amigos, es tu mente la que hace tus enemigos, es tu mente la que hace tus enfermedades y es tu mente la que hace tu salud. Es la calidad de pensamientos que generas la que te enferman o te sanan.

Observa cual es el estado de tu mente: un sistema nervioso alterado o un sistema nervioso equilibrado.

Depende de cómo este tu mente, así vas a ver al mundo en ese momento.

La belleza no está en el objeto, está en la los ojos del que mira.

 

 Tu alimentación y el agua

Hay algo que impacta muchísimo la calidad de  los pensamientos y es tu alimentación.

La alimentación es la fuente más importante para regenerar tu energía: comienza a observar lo que te comes,  es el momento de tomar consciencia  si tu alimentación es la correcta y  en la cantidad es la correcta.

¿Quién quiere ir a trabajar con una cantidad exagera de carne en su estómago? Nadie, tu cuerpo te lo está diciendo pero quieres aislarte de él y será difícil que te lleguen pensamientos correctos para las actividades que tienes que realizar o no te llegarán porque tu organismo está muy ocupado en la tarea que tiene en su digestión por tanto a tu  mente le llegará la sensación de fatiga y deseos de dormir.

Hay alimentos que suben la energía vital, hay alimentos que la bajan y hay alimentos que la dejan en neutro. Todos los alimentos frescos, todo lo recién cortado, todo lo recién preparado es lo que te sube la energía vital con la cual podrás tener pensamientos sanos.

También hay que considerar al agua como alimento. El agua es un gran limpiador externo e interno; deberíamos beber de 3 a 4 litros de agua todos los días, bebe agua todo el día.

¿Que crees que pasaría si pasas todo el día solo con el poco líquido que bebes en las comidas? Miremos lo que pasa dentro del cuerpo humano: los órganos vitales viven en una sopa de líquidos de casi 10 litros  y si tú no bebes la cantidad de agua necesaria, te absorbes tus propios líquidos los que requieres para tu adecuada digestión.

Nosotros somos lo que  comemos y lo que dejamos de comer, hoy en día el mercado  de los alimentos estudia más la calidad de los alimentos, se tiene más consciencia de lo que está fresco, cuanta energía o calorías le aportan al organismo al consumirlos pero aún muchos se alimentan en piloto automático y dejan pasar la valiosa  información que tienen en las etiquetas los alimentos.

 

Tu descanso

El descanso no es solo dormir, hay personas que se acuestan y dan y dan vueltas en la cama como una croqueta y en la mañana se levantan más cansados que la noche anterior, se levantan alterados. Descansar es voluntariamente no hacer nada, dejar lo que se está haciendo, cerrar los ojos  por 3 o 4 minutos,  solamente respirar.

Lo que solemos hacer es hacer las cosas en modo multitarea, dos o tres cosas casi simultáneamente: tele y WhatsApp, elaborar un informe e internet, ponemos a trabajar a la mente en varias cosas a la vez lo que nos exige desgaste mental al cambiar de un tema a otro, al tratar de  retomar la actividad en el punto que se había dejado dos o tres minutos antes.

Es fundamental para la calidad de tus pensamientos que tengas un descanso profundo; si te acuestas a las 03:00 am y te levantas a las 06:00 am porque estabas atrasado en Facebook   ¿Cómo llegaras a la oficina?

Somos en este tiempo muy intelectuales y el cuerpo va por otro lado diferente a la mente; nos olvidamos que el cuerpo y la mente siempre está en estado siamés, son difíciles de separar, no importa cuán académico seas, cuanto estudio y títulos tengas, no importa cuántas carreras tengas, cuantas personas tengas a cargo en tu trabajo, pero si tú no te alimentas bien, o no descansas adecuadamente,  tu mente no estará bien ni tendrás pensamientos sanos.

Te invito a poner en práctica estos 4 consejos para tener pensamientos sanos y que mejores tu calidad de vida.

Déjame tus comentarios.