Trastornos de Ansiedad
Tu identidad indeseable
La Ansiedad
Es una RESPUESTA NORMAL de alerta en nuestro cuerpo. Es aquella que nos indica que ya tenemos hambre y debemos comer, es aquella que nos dice que debemos dormir y aquella que nos indica que debemos despertar. La ansiedad es la «alarma natural», que le indica a nuestro sistema nervioso central que debemos hacer algo: huir del depredador, defender nuestro territorio, proteger a los nuestros, etc.
Desde este punto de vista, la ansiedad se considera una señal positiva de salud, que ayuda en la vida cotidiana, siempre y cuando sea una reacción coherente frente a determinadas situaciones que tenga su cadena de sucesos de forma correcta, en este sentido, es claro que todos tenemos algún nivel de ansiedad en nuestra cotidianidad.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Los trastornos de ansiedad son problemas de salud mental al experimentar en exceso, ansiedad, miedo, nerviosismo, preocupación o terror. La ansiedad demasiado constante o demasiado intensa puede hacer que una persona se sienta preocupada, distraída, tensa y siempre alerta. Afecta a personas de todas las edades, incluidos los niños y adolescentes.
El miedo imparable al peligro en el futuro es llamado Trastorno de Ansiedad y en él, la emoción y el instinto le ganan a la razón. El temor a enfermar o estar en peligro por un mal desconocido, se propaga sin control y es algo que no se puede poner en cuarentena, al contrario, puede aumentar sus niveles y frecuencia y estos episodios al salirse de control afectan la vida de quien lo padece y la de toda la familia, pareja, amigos y vecinos.
El miedo no se puede poner en cuarentena, se propaga más rápido que el peor de los virus. Cuando la emoción generada por un temor, se impone a la razón, es muy difícil mantener la calma. Otra vez queda demostrado que el miedo, comparado con los virus conocidos, es más contagioso e incontrolable y puede ser más letal que cualquier virus real.
“Si los cerebros emocional y racional quedan desconectados, anatómicamente o funcionalmente, los instintos y la emoción dirigen el comportamiento humano en forma irracional”
La razón casi ni aparece, pues uno de sus inconvenientes, su talón de Aquiles, es que necesita tiempo para imponerse y las circunstancias extremas no suelen otorgarlo.
Tipo de Trastornos de Ansiedad
– Fobias.
– Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC).
– Trastorno de Pánico.
– Estrés Post Traumático.
– Ansiedad Generalizada.
– Ansiedad Social.
– Ataques de Pánico.
Síntomas de los Trastornos de Ansiedad
Los síntomas que presenta una persona con Trastorno de Ansiedad son:
- Extremada Fatiga o Desánimo.
- Taquicardia.
- Respiración Acelerada.
- Dilatación de las Pupilas
- Sensación de Ahogo.
- Temblores en manos o pies.
- Sensación de Pérdida del Control.
- Sensación de Pérdida del Conocimiento.
- Sudoración Excesiva.
- Náuseas.
- Rigidez Muscular.
- Debilidad Muscular.
- Dificultad para Hablar y Expresarse.
- Pensamientos Negativos y Obsesivos.
- Dificultad para dormir.
Origen de los Trastornos de Ansiedad
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?
El Trastorno de Ansiedad se presenta en personas que siempre se han sentido débiles, minimizadas, poco apreciadas, víctimas de las circunstancias e incapaces de demostrar su valor e inteligencia; personas a quienes las dominan los eventos externos. Viven queriendo llamar la atención de los demás constantemente y poco a poco van desarrollando miedos irracionales para lograrlo.
Tienden a pensar siempre en un futuro negativo, siempre tiene prisa, siempre se alteran para que les hagan caso. “Si no me pongo mal, nadie me hace caso”. Disfrutan inconscientemente cuando los demás dicen: «pobre de él» o «pobre de ella». Tiene miedo racional e irracional a no tener el control o a perder lo que se tiene.
Las cicatrices que van dejando los trastornos Ansiedad
Se va construyendo la incapacidad de disfrutar el presente, de un amanecer, de una rica comida, de un bello paseo, de unas lindas vacaciones, del trabajo, de la familia, de los hijos, de los amigos, de una película, de una noche tranquila, etc.
Se destruye el presente día tras día con pensamientos negativos, catastróficos, trágicos y de añoranza por un pasado que ya no está (depresión). La mente sólo piensa en dolor, muerte, abandono, tristeza, accidentes, tragedias, pobreza, perdida, peligro, violencia, hambre, frío, descontrol, enfermedad….
La Ansiedad casi siempre va de la mano de la Depresión, pero este será tema de otro blog.
Cómo te puedo ayudar
Juntos, en una sesión de coaching y terapéutica, encontraremos el programa o los programas de Supervivencia que podrías traer desde tu vida intrauterina, tu nacimiento, primera infancia o adolescencia, que te llevaron a construir este Trastorno de Ansiedad. Podrás entenderlo y cambiarlo en forma definitiva con herramientas de Coaching, BioDescodificación, Bioreprogramacion, PNL, Terapia Regresiva Reconstructiva y Estados ampliados de Consciencia.
Si deseas conocer mas información sobre una sesión para superar tu Ansiedad y/o Depresión aquí te dejo el enlace: Sesión Ansiedad y Depresión
Si deseas conocer opiniones de mis consultantes sobre el resultado de sus procesos, puedes acceder aquí
Si deseas contactarme escríbeme al WhatsApp +57 3174898136
Si deseas conocer las opiniones de los asistentes a las conferencias y cómo les ha ayudado a entenderse y sanar puedes dar click aquí