Autor: John Alzate

Cinco errores de comunicación entre padres e hijos

Cinco errores de comunicación entre padres e hijos

errores comunicacion1

Papás,  comunicarse con sus hijos puede convertirse en una dura batalla de todos los días,  que los aleja cada vez más de expresar sus afectos y desarrollar los modelos de educación, sobre todo si son adolescentes; parecen extraños dentro de hogar.

Esto hace que muchos padres se sientan frustrados  y estresados al no poder comunicarse con sus hijos, lo que produce reacciones de todo tipo.

 Pero la solución no pasa de los actos conductuales impuestos por los padres: enfados, impotencia e imponer con autoridad castigos y limitaciones  para  obligar a los hijos a contarles sus cosas y lograr conocer lo que ellos desean mostrarnos para calmarnos.

Es necesario aprender a comunicarse con ellos. Para ello, es importante empezar evitando varios errores de comunicación muy habituales que entorpecen la relación y el acercamiento, y que hacen que los hijos  cierren su canal  ante sus padres.

Estos los errores más comunes de comunicación que nos distancias de nuestros hijos:

  1. Juzgar sin conocer la versión del adolescente.

error comunicacion4

Recordemos que los juicios  son valoraciones (opiniones) que hacemos de algún evento, situación, persona o cosa. Los juicios son fundados si se pueden recopilar información para demostrar su validez y no fundados si carece de bases y es solo una percepción.

Imponer los juicios crea distancia.

Es fácil juzgar o prejuzgar una actitud o acción de los adolescentes y considerar que lo que hemos oído es cierto y reprenderlo o mostrar desaprobación.  Pero hacerlo sin darle la oportunidad a nuestro hijo de explicarse,  sólo lo aislará más y hará más difícil que nos escuche.

Es fundamental conocer su versión y, mucho más aún, dejarlo que se exprese, que libere sus emociones y la posible ira que la situación haya generado. Esto nos permitirá ayudarle a enfocar la situación de otra manera, pero sin imponerse con frases del tipo conductuales y de autoridad “tú tienes que hacer…” o “tú tendrías que haber…”, sustituyéndolas por otras más conciliadoras y cognitivas, como “me pregunto qué hubiera ocurrido si en vez de haber hecho esto hubieras hecho lo otro”, o “puede que hablar con… sobre… pueda facilitar las cosas”, por ejemplo es una muestra del liderazgo transformacional que él está esperando.

      2.    Invalidar los sentimientos del adolescente y sus ideas.

error comunicacion3

La falta de inteligencia emocional para manejar los conflictos y negociación hacen imposible desarrollar la empatía que se requiere para entender las emociones de los adolescentes en la comunicación y el estilo de relacionamiento que se debe de dar.

Los adolescentes son, por lo general muy dramáticos, y muchas veces sus respuestas emocionales no tienen sentido para los adultos. Comentarios como «no deberías estar tan molesto», o «no tiene sentido que te enfades por esa tontería» sólo hacen que los hijoseviten compartir sus sentimientos con sus padres. Es fundamental acercarse a su postura y validar sus sentimientos, escucharlos y empatizar con ellos para poder ayudarlos a superar lo que les pase. Los que sufren son ellos, así que, lo entendamos o no, hay que comprenderlos.

        3.   Desconocer que existen canales diferentes de comunicación.

error comunicacion7Con la ayuda de la neurociencia y la programación neurolingüística PNL,  los coach aplican y ayudan a definir los tres canales de aprendizaje, representación y comunicación de las personas, el modelo VAK (Visual, Auditivo, Kinestésico):  cada persona aunque trabaja con los tres canales tiene uno dominante que se manifiesta cuando se encuentra en zona de confort, el segundo canal donde se traslada temporalmente cuando se sale de su zona de confort y un tercero que no desarrolla o no madura normalmente durante toda la vida.

Calibración de los canales de comunicación

Es el diagnóstico y definición de los canales de comunicación de cada persona y el desarrollo de habilidades para buscar el canal común entre dos personas.

 Los padres podrían mejorar la comunicación con su hijo si usan el canal de percepción del adolescente mediante el uso adecuado de las palabras de sus dos primeros canales. Un canal auditivo no se comunica con un visual o con un kinestésico en forma adecuada y las otras combinaciones posibles diferentes a usar el mismo canal.

Encuentra un Coach de vida para que te ayude a definir los canales de cada uno y los calibre. Ver Sesión Canal de Comunicación

       4.  Desconocer que en el hogar debe darse la convivencia generacional.

hijos_y_la_tableta

La convivencia de las diferentes generaciones en un mismo hogar y sus características con grandes cambios comportamentales han dado como resultados la perdida de comunicación, la creación de conflictos de valores, principios, propósitos y proyectos de vida.

Hoy en día tenemos la convivencia  de la Generación “Z “, los nacidos entre 1995 – 2010; la Generación “Y” o los Millennials los nacidos entre 1980 – 1995; la Generación “X” los nacidos entre 1966 – 1980, los Baby Boomers los nacidos entre 1945 -1965; los tradicionales los nacidos antes de 1945. Cada generación difiere enormemente de la siguiente y muchos más entre más distantes las generaciones.

Padre de familia, busque a un profesional para que le ayude a entender las características de la generación de su familia y adquiera herramientas para que construya puentes generacionales y mejore la comunicación de su hogar.

       5.  No apoyar las grandes ideas de nuestros hijos.

error comunicacion6

Los adolescentes a menudo tienen grandes ideas, aunque por lo general no son muy realistas, o al menos eso le parece a los padres. Aunque es importante evitar alentar a los hijos a vivir en un mundo de fantasía, hay algunas cosas que se pueden hacer para apoyar las grandes ideas de los hijos. Sentir curiosidad por lo que dicen es una de ellas. Preguntando sobre ello estimulamos la reflexión y entramos a formar parte de su mundo.

Una pista para intentar comprenderlo mejor y solucionarlo: Ponte en el lugar de tu hijo y rememora la relación con tus padres cuando tenías su edad.

 

Coach John Alzate

La Propuesta Inteligente del Divorcio

 

propuesta-inteligente-divorcio

No se puede negar que se viene observando un incremento de divorcios, o separaciones de parejas y la causa está relacionada con diversos factores, entre los de mayor incidencia tenemos el irrespeto, crisis de situaciones económicas, la falta de autoconocimiento y ausencia de valores que se pierden en la relación de convivencia.  En otros términos mayores de las ciencias del comportamiento,  son problemas de autoestima, inteligencia emocional, inteligencia financiera, inteligencia relacional, negociación inteligente y ausencia de proyectos comunes de pareja, entre otros.

La mayoría de las relaciones de pareja en conflicto terminan en mal estado debido a la falta de responsabilidad y madurez  durante  la relación, y con mucha más frecuencia,  en la fase previa a la separación y después, a la falta de inteligencia emocional,  inteligencia relacional, a  la ausencia de recursos inteligentes al entrar en conflicto; los egos y emociones atrapadas acumuladas en los últimos periodos de sus historias de parejas, hace que cada uno cambie de observador y se vean como enemigos, compartan luchas de poder y en el  fondo una gran auto culpa, miedo, rabia, angustia, depresión por haberse elegido como pareja idealizada.

Los divorcios no dejarán de producirse, pero la forma en que se dan y como se pueden afrontar si se puede cambiar.

¿QUÉ ES LO ADECUADO?

Si trabajan la relación de pareja basada en EL HOGAR O EL MATRIMONIO INTELIGENTE, donde se construye la salud mental, la salud comportamental y relacional para hacer posible una conquista emocional de libertad, de bienestar y felicidad,  también se podría construir un ambiente apto en caso que se acabe el amor  y pueda dar paso al DIVORCIO INTELIGENTE,  buscando el equilibrio de la partes durante y después de la separación.

La clave es tan clara como cuando se inicia la relación de pareja, ES LA DE NO DAÑAR NI DAÑARSE. El hecho de estar en convivencia de pareja crea un gran valor, el inmenso valor de compartir sueños, afectos, proyectos, ilusiones, los íntimos secretos,  las derrotas y grandes victorias logradas en pareja, sin olvidar los hijos y todo lo que se construye alrededor; solo así se tendrían los elementos de pareja para cerrar sanamente la separación, aceptar y permitir los nuevos espacios, la conquista de tan anhelada libertad e independencia que se han perdido,  para armar nuevos proyectos de vida, con inteligencia emocional, social y espiritual.

Pero elegimos el caminos más complicados y menos inteligentes, elegimos EL TRAUMA con las actitudes que asumen cada uno  frente a este proceso natural que los torna disfuncionales y patológicos, dejando daños psico emocionales a su núcleo primario. El divorcio puede ser una solución frente a parejas que están en conflicto, solo hay que saber hacerlo y cómo hacerlo inteligentemente.

Busca ayuda de un profesional y construye o cierra ciclos de relaciones inteligentemente. Divorsante, el duelo duele….pero sana.

 

Coach John Alzate

¿Quieres formar hijos Autónomos ó hijos Obedientes?

¿Quieres formar hijos Autónomos ó hijos Obedientes?

hijos-autonomos

El choque de los modelos de los padres frente a las nuevas generaciones y su crianza hoy en día parece no tener fórmula para romper la brecha generacional y lograr pronosticar hijos autónomos.

Todos los papás soñamos con que nuestros hijos se destaquen, con triunfos o éxitos que nunca hemos vivido y que vuelen muy lejos cuando nosotros nunca nos despegamos de la tierra y nos olvidamos de nuestros propios sueños. Una formula incoherente,  pero nos sentimos seguros que en ellos si funcionará.

Queremos que la vida de ellos sea mejor  que la nuestra, que nadie les haga daño más que el permitido en el hogar  en nombre de la educación, conducta y,  sobre todo, que sean los mejores porque” yo no pude lograrlo”. Vaya tarea y compromiso con los que los educamos; desde niños les echamos la carga que no hemos logrado soltar.

¿Los queremos mejores en qué?

No han aprendido a hablar ni una palabra pero queremos que sea el primero en gatear, caminar y ya están compitiendo desde temprana edad con los sueños de sus padres.

No hay límites en la sobre estimulación en la crianza. Los saturamos tanto de nuestra emocionalidad (miedos, ansiedad , etc)  para hacerlos competitivamente obedientes que pierden su autonomía y con ese resultado también los padres pierden su autonomía frente a ellos.

Nos olvidamos que son bebes y que no requieren procesos acelerados, su cerebro se está desarrollando de acuerdo al entorno de hogar, deben explorar sus límites y no los límites de sus padres, deben vivir las consecuencias acompañados de sus padres y no los padres construyendo caminos libres de obstáculos para ellos y haciéndolos inútiles en las tomas de decisiones; deben permitirles equivocarse y que vivan esas experiencias, pero son más los juicios de los padres queriendo evitar el más mínimo riesgo e impidiendo el aprendizaje; más es  el miedo de los padres que el que percibe el menor.

Señor padre de familia acompáñese de un coach de escuela de padres y aprenda a manejar sus miedos, sus límites y su ansiedad por ser un padre ideal y construya con amor  hijos Autónomos.

Coach John Alzate

La esencia del Coaching es el cambio interior.

La esencia del Coaching es el cambio interior.

coaching

Diariamente la gente se supera, encuentra su propósito en la vida, se atreve a dejar un trabajo que no le llena, crea su propio proyecto, se va a vivir al país que siempre ha querido conocer, da la vuelta al mundo y en fin… muchísimas cosas a las que te puede llevar un buen proceso de coaching.

Esta es la escencia del coaching:  un proceso de aprendizaje, cambio y crecimiento personal, en el que la persona se hace consciente de qué quiere en la vida, supera sus miedos y obstáculos internos, aprende a quererse y escucharse más, en definitiva, a ser más feliz y más pleno.

Un proceso de coaching es un proceso de autodescubrimiento, de conocer esas cosas positivas y esos recursos que ya tenemos en nuestra vida, es un proceso de cambio y automotivación, pero no únicamente teórico, sino sobre todo activo. Se trata de trazar un plan de acción para mejorar distintos aspectos de la vida.

Un coach es la persona que acompaña a la persona en este proceso. Es su guía, no es alguien que vaya a darle consejos sin más, sino le impulsará a pensar por sí mismo, a decidir por su vida, a responsabilizarse de su situación y sobre todo a tomar acciones para alcanzar las metas propuestas.

Te invito a una sesión inicial para que veas de qué se trata y como podría ayudarte .

Si te interesa, haz click en este enlace  Sesiones Individuales

                                                                                                                       Coach John Alzate

Separación – Aguantar el Dolor

aguantar-el-dolor3

El dolor  podría ser un daño permanente. Es un costo que puede ser tan ocasional como duradero, de una baja o alta frecuencia que se paga por la felicidad que se desea recuperar. Es IRREMEDIABLE y, además, NECESARIO, que experimentes aflicción porque la vida toda del ser humano se desarrolla mediante procesos de aprendizaje, desaprendizaje y cambios, de lo contrario se producirían daños mayores en cada circunstancia negativa que nos toca vivir; por eso, algunas personas acaban con su vida ante un hecho inevitable, grave y fuera de control, como puede ser un diagnóstico médico, una quiebra económica, una depresión de la que más nunca vuelven a recuperarse o una de fobia al rol opuesto cuando se trata de acercamientos de pareja; este el más común, no encuentran un significado nuevo, se crea un nuevo sentimiento demoledor como el rechazo tajante  a nuevas relaciones o al contrario, la entrega desenfrenada a relaciones de cualquier tipo para recuperar algo de valor a su auto estima golpeada.

Busca ayuda y acelera de una forma efectiva salir de este dolor: “el duelo duele…pero sana”.

Agenda tu sesión haciendo click en cualquiera de las siguientes opciones:

  1. Envíanos un Correo 
  2. Envíanos un WhatsApp 
  3. Rellena este Formulario  ó
  4. Llámanos al 317 4898136. 

Coach John Alzate.

Iniciar Chat
¿Cómo puedo ayudarte?
¿Cómo puedo ayudarte?