Etiqueta: bioreprogramación (Página 2 de 2)

¿Qué es el autosabotaje y cómo identificarlo?

¿Qué es el autosabotaje y cómo identificarlo?

En psicología, el término autosabotaje significa hacer inconscientemente cosas que nos impiden lograr lo que deseamos. Si hiciéramos un análisis detallado y honesto de muchos de nuestros «fracasos», probablemente nos daríamos cuenta de que no lo logramos por algo que nosotros mismos hemos hecho o dejado de hacer y no por causas externas. Es una manifestación clara de alteraciones de autoestima, de miedo a perder la identidad y perder el sentido de pertenencia.

El Autosabotaje aparece cuando una persona bloquea, destruye o interrumpe sus propias acciones, impidiendo increíblemente su propio éxito o cambio en forma involuntaria. Puede deberse a diversos factores, desde el miedo al triunfo, una mala crítica, mala experiencia como prevención ante nuevas responsabilidades, aceptar reconocimientos, que a su criterio piensa no merecer; tener una idea equivocada sobre la humildad, un fuerte miedo al cambio, a las críticas o por simple pereza de moverse de su confort. Es más común de lo que imaginamos. Es una resistencia inmensa en ocasiones a salir de la zona de confort.

Hay diferentes formas de autosabotaje como:

  • Procastinación
  • Autodaño emocional y mental
  • Conciencia dañada o limitada
  • Social y cultural

 

1.- Procastinación es la situación en la que conscientemente se postergan  indefinidamente las cosas por desgano, no  se siente el deseo de realizar o cumplir con el compromiso por los resultados que se puedan lograr.

2.- Autodaño emocional y mental es un fuerte rechazo con mucho miedo a asumir un cambio o un resultado, es cuando se detienen en el último momento asuntos por concluir y que sean viables para resolverse, como sería el rompimiento en un noviazgo, al ver que está muy  avanzado, fallar conscientemente las respuestas en exámenes, por temor a continuar o dar el paso siguiente, pero queriendo dar la impresión de que lo intentó.

El autosabotaje puede ser consciente o inconsciente, físico o mental.  Físico cuando la persona se autolesiona cuando tiene un compromiso importante; cayéndose de las escaleras, chocando con su auto, cortándose al cocinar, etc. Mostrar daños en su cuerpo por elementos externos los justifica a medida que su mundo exterior los valida.

En muchos casos se trata de un trastorno psicosomático, se enferman cuando tienen que realizar algo importante, les da tos, gripa, diarrea, tortícolis, calambres, etc., que evitarán que la persona realice su “prueba  o reto final.”

El  miedo es por lo general el que  incita el autosabotaje. El miedo a no pertenecer más a un sistema, o a ponerlo en peligro, puede ser por sentir que lo que obtienen no les es merecido o se sienten incomodos o falsos si logran algo; puede deberse al el síndrome del impostor, en el que sienten que los reconocimientos son inmerecidos, no importa cuán buena sea su labor, no lo merecen. Creen que no son capaces de hacer grandes cosas, se han acostumbrado a dar y no aprendieron a recibir.

3.- Conciencia dañada o limitada: Hay personas que se autosabotean,  por haber cometido daños o actos que a su criterio son malos, y se bloquean como forma de enmendar los daños causados anteriormente. Las fronteras de sus creencias religiosas, sociales o culturales son gatillos de creencias limitantes y con ello las respuestas de autosabotaje.

4.-  Social y Cultural. En el orden social, hay personas que se sabotean, con el fin de no cambiar su status y evitar así entrar en un nuevo orden social, pues creen que no podrán sostener ese nuevo orden.

El temor al dolor, o a un daño mayor, al cambio, al compromiso, a la infidelidad o cualquier situación desagradable, son causas por las que una persona puede sabotearse en forma consciente, o en la mayoría, inconsciente.

Es necesario que se concientice al afectado para poder llevar un tratamiento satisfactorio, que puede realizarse con ayuda de familiares y amigos y con la guía de un profesional en el tema

9 pasos para evitar el autosabotaje:

Es necesario que se concientice al afectado para poder llevar un tratamiento satisfactorio, que puede realizarse con ayuda de familiares y amigos y con la guía de un profesional en el tema. A continuación  9 pasos para evitar el autosabotaje:

  1. Acéptalo:El primer punto es observar nuestro comportamiento y aceptar que nos estamos autosaboteando.
  2. Analiza:Reconocer y explorar nuestros pensamientos, hábitos, actitudes, emociones y sobre todo nuestros miedos, para entender cómo pueden estar influyendo en nuestra conducta.
  3. Ubica las causas:Revisar nuestra autoestima y ver si ésta puede ser la causa de nuestro comportamiento y de la presencia de miedos incontrolados.
  4. Haz este ejercicio: Escribe estas preguntas en una hoja de papel y contesta rápidamente, sin pensar ni analizar las respuestas,. Después analiza tus respuestas, para ver qué es lo que te lleva a auto-sabotearte.

Me da miedo, me preocupa­­­­­­­­­­­­­­_____________, si logro mis metas.

Si tengo éxito, lo más seguro es que____________, si mi vida cambia

El éxito me provoca___________

Tengo miedo que___________

Creo que si logro lo que deseo_____________________

  1. Encuentra tus necesidades:Trabaja en mejorar tu autoestima y en descubrir qué es lo que verdaderamente deseas, cuáles son tus necesidades reales.
  2. Adiós exageraciones:No te castigues o regañes, porque no sirve de nada, las exageraciones hacen mucho daño y desgastan.
  3. Identifica el autosabotaje: De acuerdo con las causas que identificaste, descubre cuáles son las frases que te dices o que piensas y mantienen el autosabotajey cámbialas por pensamientos positivos, más adecuados a lo que quieres lograr.
  4. Mejora tu pensamiento: Elige frases como las que le dirías a la persona que más admiras y más quieres, si la oyeras expresarse con esos pensamientos negativos o devaluatorios.
  5. Metas: Ponte metas pequeñas y alcanzables y trabaja en ellas para obtenerlas. Prémiate cada vez que lo logras.

Busca ayuda profesional y cambia tus hábitos y creencias limitantes que te hacen daño y las transfórmalas en creencias potenciadoras para alcanzar tu éxito.

 

La Propuesta Inteligente del Divorcio

 

propuesta-inteligente-divorcio

No se puede negar que se viene observando un incremento de divorcios, o separaciones de parejas y la causa está relacionada con diversos factores, entre los de mayor incidencia tenemos el irrespeto, crisis de situaciones económicas, la falta de autoconocimiento y ausencia de valores que se pierden en la relación de convivencia.  En otros términos mayores de las ciencias del comportamiento,  son problemas de autoestima, inteligencia emocional, inteligencia financiera, inteligencia relacional, negociación inteligente y ausencia de proyectos comunes de pareja, entre otros.

La mayoría de las relaciones de pareja en conflicto terminan en mal estado debido a la falta de responsabilidad y madurez  durante  la relación, y con mucha más frecuencia,  en la fase previa a la separación y después, a la falta de inteligencia emocional,  inteligencia relacional, a  la ausencia de recursos inteligentes al entrar en conflicto; los egos y emociones atrapadas acumuladas en los últimos periodos de sus historias de parejas, hace que cada uno cambie de observador y se vean como enemigos, compartan luchas de poder y en el  fondo una gran auto culpa, miedo, rabia, angustia, depresión por haberse elegido como pareja idealizada.

Los divorcios no dejarán de producirse, pero la forma en que se dan y como se pueden afrontar si se puede cambiar.

¿QUÉ ES LO ADECUADO?

Si trabajan la relación de pareja basada en EL HOGAR O EL MATRIMONIO INTELIGENTE, donde se construye la salud mental, la salud comportamental y relacional para hacer posible una conquista emocional de libertad, de bienestar y felicidad,  también se podría construir un ambiente apto en caso que se acabe el amor  y pueda dar paso al DIVORCIO INTELIGENTE,  buscando el equilibrio de la partes durante y después de la separación.

La clave es tan clara como cuando se inicia la relación de pareja, ES LA DE NO DAÑAR NI DAÑARSE. El hecho de estar en convivencia de pareja crea un gran valor, el inmenso valor de compartir sueños, afectos, proyectos, ilusiones, los íntimos secretos,  las derrotas y grandes victorias logradas en pareja, sin olvidar los hijos y todo lo que se construye alrededor; solo así se tendrían los elementos de pareja para cerrar sanamente la separación, aceptar y permitir los nuevos espacios, la conquista de tan anhelada libertad e independencia que se han perdido,  para armar nuevos proyectos de vida, con inteligencia emocional, social y espiritual.

Pero elegimos el caminos más complicados y menos inteligentes, elegimos EL TRAUMA con las actitudes que asumen cada uno  frente a este proceso natural que los torna disfuncionales y patológicos, dejando daños psico emocionales a su núcleo primario. El divorcio puede ser una solución frente a parejas que están en conflicto, solo hay que saber hacerlo y cómo hacerlo inteligentemente.

Busca ayuda de un profesional y construye o cierra ciclos de relaciones inteligentemente. Divorsante, el duelo duele….pero sana.

 

Coach John Alzate

La esencia del Coaching es el cambio interior.

La esencia del Coaching es el cambio interior.

coaching

Diariamente la gente se supera, encuentra su propósito en la vida, se atreve a dejar un trabajo que no le llena, crea su propio proyecto, se va a vivir al país que siempre ha querido conocer, da la vuelta al mundo y en fin… muchísimas cosas a las que te puede llevar un buen proceso de coaching.

Esta es la escencia del coaching:  un proceso de aprendizaje, cambio y crecimiento personal, en el que la persona se hace consciente de qué quiere en la vida, supera sus miedos y obstáculos internos, aprende a quererse y escucharse más, en definitiva, a ser más feliz y más pleno.

Un proceso de coaching es un proceso de autodescubrimiento, de conocer esas cosas positivas y esos recursos que ya tenemos en nuestra vida, es un proceso de cambio y automotivación, pero no únicamente teórico, sino sobre todo activo. Se trata de trazar un plan de acción para mejorar distintos aspectos de la vida.

Un coach es la persona que acompaña a la persona en este proceso. Es su guía, no es alguien que vaya a darle consejos sin más, sino le impulsará a pensar por sí mismo, a decidir por su vida, a responsabilizarse de su situación y sobre todo a tomar acciones para alcanzar las metas propuestas.

Te invito a una sesión inicial para que veas de qué se trata y como podría ayudarte .

Si te interesa, haz click en este enlace  Sesiones Individuales

                                                                                                                       Coach John Alzate

Separación – Aguantar el Dolor

aguantar-el-dolor3

El dolor  podría ser un daño permanente. Es un costo que puede ser tan ocasional como duradero, de una baja o alta frecuencia que se paga por la felicidad que se desea recuperar. Es IRREMEDIABLE y, además, NECESARIO, que experimentes aflicción porque la vida toda del ser humano se desarrolla mediante procesos de aprendizaje, desaprendizaje y cambios, de lo contrario se producirían daños mayores en cada circunstancia negativa que nos toca vivir; por eso, algunas personas acaban con su vida ante un hecho inevitable, grave y fuera de control, como puede ser un diagnóstico médico, una quiebra económica, una depresión de la que más nunca vuelven a recuperarse o una de fobia al rol opuesto cuando se trata de acercamientos de pareja; este el más común, no encuentran un significado nuevo, se crea un nuevo sentimiento demoledor como el rechazo tajante  a nuevas relaciones o al contrario, la entrega desenfrenada a relaciones de cualquier tipo para recuperar algo de valor a su auto estima golpeada.

Busca ayuda y acelera de una forma efectiva salir de este dolor: “el duelo duele…pero sana”.

Agenda tu sesión haciendo click en cualquiera de las siguientes opciones:

  1. Envíanos un Correo 
  2. Envíanos un WhatsApp 
  3. Rellena este Formulario  ó
  4. Llámanos al 317 4898136. 

Coach John Alzate.

Entradas siguientes »
Iniciar Chat
¿Cómo puedo ayudarte?
¿Cómo puedo ayudarte?