Proyecto Sentido

 

Proyecto Sentido

 

marcfrechet Cuando tienes un Proyecto Sentido es como si estuvieras en un barco y lo que tu quieres hacer  lo haces pero dentro del barco, cuando te sales del proyecto sentido puedes hacer lo que quieras por fuera del barco  de tus padres y podrás tomar el propio”  .

Fréchet

El Proyecto Sentido es toda la información consciente e inconsciente que nos transmitieron nuestros padres en el momento de la concepción y hasta los 3 años de edad. Todo lo que sintieron y desearon en ese período nos lo transmitieron  e inconscientemente lo recibimos. Esta información se fija en nuestro cerebro como asociaciones de supervivencia y seguridad y nos condiciona por el resto de nuestra vida. Este aprendizaje se convierte en nuestro Programa para ver el mundo, interpretarlo y actuar.

 

PROYECTO SENTIDO:  INFORMACIÓN TRANSMITIDA POR LOS PADRES.

El Proyecto Sentido es un programa inconsciente mediante el cual los padres transmiten al bebé,  a través de la intención,  el sentido de seguridad y supervivencia en la forma en que se concibe, se gesta, se da el nacimiento y toda la información directa e indirecta que se le transmite hasta los 3 primeros años de vida; esto garantiza la continuidad del sistema inicial que se tiene como familia pero puede  cargar al bebé de mucho peso por las lealtades y mandatos que se le entregan y que lo condicionarán en la forma como construirá los vínculos de pertenencia.

 

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO SENTIDO.

proyecto sentido3

  • ASPECTO CUANTITATIVO:  En este aspecto cobran importancia 3 períodos que marcan el Proyecto Sentido. El primero desde los 9 meses antes del momento de la concepción hasta la concepción misma. Se habla de los 9 meses antes de la concepción porque en la madre ya hay un deseo consciente o inconsciente de tener un hijo, incluso puede ser un deseo de años atrás. El segundo período va desde la concepción hasta el primer año de vida del bebé. Aquí cobra gran importancia la forma como se nace porque un nacimiento por parto natural es la primera autonomía del bebé ya que manifiesta de esta forma,  su deseo natural de nacer (Cómo y Cuándo). El tercer período va desde el primer año hasta los 3 años de vida, aquí el niño manifiesta su segundo momento de autonomía, puede ir al baño ya camina, ya se aleja un poco de mamá.

 

proyecto sentido5

  • ASPECTO CUALITATIVO: Cuando nace un  hijo,  nace con toda la historia de la madre y del padre, trae toda la historia del clan (la familia).

             Hay que tener en cuenta 3 aspectos  que determinan si el hijo está actuando por un proyecto sentido:

  1. Repetición por fidelidad o lealtad: Es el primer proceso que se transmite de supervivencia; los padres transmiten la forma y los procesos tal y como ellos lo han vivido porque lo considera como normal y natural.  Por ejemplo si una madre queda embarazada a una edad determinada, probablemente su hija quedará embarazada a la misma edad. Si por ejemplo la madre se separa, probablemente su hija también se separará, como una respuesta natural e inconsciente de fidelidad y lealtad.
  2. Proposición: Son las posiciones de bienestar existencial aprendidas en la infancia. Es la no consciencia de individualidad del ser humano en la infancia y su identidad con la madre y con el medio familiar. El niño se identifica en y con el organismo materno; la madre es un yo consciente y ésta es la única conciencia con la cual cuenta el niño al principio. Visceralmente, capta los cambios maternos y sus “estoy bien o estoy mal” y sus “me siento bien o me siento mal” y él bebe los hace propios. El niño estará bien o mal sincrónicamente con el estado de la madre. Por ejemplo si la madre está enferma y se queda en casa, el bebé percibe bienestar porque ella está cerca, por lo tanto, puede crear la asociación de “yo estoy bien si ella está mal”; esta asociación probablemente se repetirá en el futuro, manifestando comportamientos de bienestar en él, cuando los demás están mal.
  3. ReparaciónEs el sentido de evolución y crecimiento.  Mientras unos repiten lo que han visto en el sistema para sentir que pertenecen a él y lo asumen como mandatos y lealtades otros reparan en la edad adulta las carencias en algunas de las áreas, a veces con excesos en la manera como se relacionan; construyen relaciones de pareja donde dan demasiado,  o reparan inconscientemente en sus hijos con excesos de afecto, protección y cargas emocionales incontrolables, por ejemplo, yo soy enfermera porque en mi familia hay muchos enfermos o soy médico porque ha habido alguien que ha muerto.

 

Si te interesa y deseas conocer el Proyecto Sentido que te transmitieron tus padres y que sientes puede ser lo que te impide avanzar, agenda una sesión donde lo descubrirás y transformarás. Indica por favor en comentarios que deseas esta sesión,

  1. Envíanos un Correo 
  2. Envíanos un WhatsApp 
  3. Rellena este Formulario  ó
  4. Llámanos al 317 4898136. 

________________________________________________________________________________________________________________________

El Proyecto Sentido se lo debemos al Psicólogo francés Marc Fréchet y a su propia experiencia de vida. Sus estudios fueron publicados en francés y su familia se cerró en filas a que fuera conocida su historia. Murió joven con aproximadamente 50 años. La madre del  Marc tras finalizar la segunda guerra mundial, es acusada por la justicia e ingresada en la cárcel. Ella piensa que quedando embarazada serían más indulgentes (o tendría mayores privilegios), entonces se embaraza y Marck nace en la cárcel y pasa sus primeros años de vida allí.

Cómo adulto, encuentra que disfruta de la soledad y de estar en lugares encerrados y como Psicólogo quiere entender su comportamiento, lo estudia  y encuentra que fue ese período de su vida donde se fijó el Proyecto Sentido que su madre le transmitió; el haber estado encerrado de pequeño lo condicionó de adulto a disfrutar de esa situación y a generarle bienestar.