Etiqueta: pnl (Página 1 de 2)

Trastornos de Ansiedad

Trastornos de Ansiedad

Tu identidad indeseable

ansiedad

La Ansiedad

Es una RESPUESTA NORMAL de alerta en nuestro cuerpo. Es aquella que nos indica que ya tenemos hambre y debemos comer, es aquella que nos dice que debemos dormir y aquella que nos indica que debemos despertar. La ansiedad es la «alarma natural», que le indica a nuestro sistema nervioso central que debemos hacer algo: huir del depredador, defender nuestro territorio, proteger a los nuestros, etc.

Desde este punto de vista, la ansiedad se considera una señal positiva de salud, que ayuda en la vida cotidiana, siempre y cuando sea una reacción coherente frente a determinadas situaciones que tenga su cadena de sucesos de forma correcta, en este sentido, es claro que todos tenemos algún nivel de ansiedad en nuestra cotidianidad.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Los trastornos de ansiedad son problemas de salud mental al experimentar en exceso, ansiedad, miedo, nerviosismo, preocupación o terror. La ansiedad demasiado constante o demasiado intensa puede hacer que una persona se sienta preocupada, distraída, tensa y siempre alerta. Afecta a personas de todas las edades, incluidos los niños y adolescentes.

El miedo imparable al peligro en el futuro es llamado Trastorno de Ansiedad y en él, la emoción y el instinto le ganan a la razón. El temor a enfermar o estar en peligro por un mal desconocido, se propaga sin control y es algo que no se puede poner en cuarentena, al contrario, puede aumentar sus niveles y frecuencia y estos episodios al salirse de control afectan la vida de quien lo padece y la de toda la familia, pareja, amigos y vecinos.

El miedo no se puede poner en cuarentena, se propaga más rápido que el peor de los virus. Cuando la emoción generada por un temor, se impone a la razón, es muy difícil mantener la calma. Otra vez queda demostrado que el miedo, comparado con los virus conocidos, es más contagioso e incontrolable y puede ser más letal que cualquier virus real.


“Si los cerebros emocional y racional quedan desconectados, anatómicamente o funcionalmente, los instintos y la emoción dirigen el comportamiento humano en forma irracional”


La razón casi ni aparece, pues uno de sus inconvenientes, su talón de Aquiles, es que necesita tiempo para imponerse y las circunstancias extremas no suelen otorgarlo.

Tipo de Trastornos de Ansiedad

– Fobias.

– Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC).

– Trastorno de Pánico.

– Estrés Post Traumático.

– Ansiedad Generalizada.

– Ansiedad Social.

– Ataques de Pánico.

Síntomas de los Trastornos de Ansiedad

ansidad-blog

 Los síntomas que presenta una persona con Trastorno de Ansiedad son:

  • Extremada Fatiga o Desánimo.
  • Taquicardia.
  • Respiración Acelerada.
  • Dilatación de las Pupilas
  • Sensación de Ahogo.
  • Temblores en manos o pies.
  • Sensación de Pérdida del Control.
  • Sensación de Pérdida del Conocimiento.
  • Sudoración Excesiva.
  • Náuseas.
  • Rigidez Muscular.
  • Debilidad Muscular.
  • Dificultad para Hablar y Expresarse.
  • Pensamientos Negativos y Obsesivos.
  • Dificultad para dormir.

Origen de los Trastornos de Ansiedad  

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?

El Trastorno de Ansiedad se presenta en personas que siempre se han sentido débiles, minimizadas, poco apreciadas, víctimas de las circunstancias e incapaces de demostrar su valor e inteligencia; personas a quienes las dominan los eventos externos. Viven queriendo llamar la atención de los demás constantemente y poco a poco van desarrollando miedos irracionales para lograrlo.

Tienden a pensar siempre en un futuro negativo, siempre tiene prisa, siempre se alteran para que les hagan caso. “Si no me pongo mal, nadie me hace caso”. Disfrutan inconscientemente cuando los demás dicen: «pobre de él» o «pobre de ella». Tiene miedo racional e irracional a no tener el control o a perder lo que se tiene.

Las cicatrices que van dejando los trastornos Ansiedad

Se va construyendo la incapacidad de disfrutar el presente, de un amanecer, de una rica comida, de un bello paseo, de unas lindas vacaciones, del trabajo, de la familia, de los hijos, de los amigos, de una película, de una noche tranquila, etc.

Se destruye el presente día tras día con pensamientos negativos, catastróficos, trágicos y de añoranza por un pasado que ya no está (depresión). La mente sólo piensa en dolor, muerte, abandono, tristeza, accidentes, tragedias, pobreza, perdida, peligro, violencia, hambre, frío, descontrol, enfermedad….

La Ansiedad casi siempre va de la mano de la Depresión, pero este será tema de otro blog.

Cómo te puedo ayudar

Juntos, en una sesión de coaching y terapéutica, encontraremos el programa o los programas de Supervivencia que podrías traer desde tu vida intrauterina, tu nacimiento, primera infancia o adolescencia, que te llevaron a construir este Trastorno de Ansiedad. Podrás entenderlo y cambiarlo en forma definitiva con herramientas de Coaching, BioDescodificación, Bioreprogramacion, PNL, Terapia Regresiva Reconstructiva y Estados ampliados de Consciencia.

Si deseas conocer mas información sobre una sesión para superar tu Ansiedad y/o Depresión aquí te dejo el enlace: Sesión Ansiedad y Depresión

Si deseas conocer opiniones de mis consultantes sobre el resultado de sus procesos, puedes acceder aquí

Si deseas contactarme escríbeme al WhatsApp +57 3174898136


Si deseas conocer las opiniones de los asistentes a las conferencias y cómo les ha ayudado a entenderse y sanar puedes dar click aquí

Por qué enferman nuestros niños y mascotas

¿Por qué enferman nuestros niños y mascotas?

“Nuestra comunicación emocional e instintiva con ellos”

blog-niños-y-mascotas

Audioblog aquí

La comunicación de los niños con sus padres y su entorno desde su estadía en el útero y la primera infancia, es la mayor parte del tiempo inconsciente o instintiva (irracional) y emocional; de esta forma llenan sus necesidades básicas o buscan el equilibrio de ellas

Estas necesidades básicas afectan a humanos y animales; en total son 7 miedos irracionales que están relacionados con estas necesidades básicas, que de no equilibrarse, se manifestarán como síntomas o  enfermedades:

  • Miedo a no nutrir o no nutrirme (real y simbólica en los humanos): afecta los órganos de supervivencia y sistema digestivo.
  • A no defender el territorio o invasión /perdida de territorio: Afecta órganos urinarios (líquidos), arterias coronarias, riñones y corazón.
  • A no reproducirme: afecta órganos de reproducción y adicional, en las mujeres las glándulas mamarias.
  • A la desvalorización: afecta órganos como la columna vertebral, huesos, músculos, etc.
  • A no poder comunicarme: afecta órganos de la garganta, voz, pulmones, odios, ojos, piel, etc.
  • A no tener o perder la Identidad: afecta la piel en el rostro, caída de cabello, problemas de piel, cadera y glúteos y
  • Miedo a no pertenecer: afecta la piel, riñones, sistema respiratorio, problemas de sobrepeso, columna vertebral, sistema óseo, etc.

Mientras estas necesidades no estén satisfechas estaremos peligrosamente desequilibrados y con comportamientos inestables y aunque no nos damos cuenta conscientemente, los niños y nuestras mascotas, lo perciben, NO LOS PODEMOS ENGAÑAR, ellos leen perfectamente los gestos, el lenguaje verbal y no verbal, y la química del cuerpo.

 

¿Qué sucede cuando los adultos, no están bien y lo manifiestan instintivamente?

La respuesta es clara, dejarán de ser un adecuado líder en su hogar, en el caso de los niños , o de la manada  en caso de las mascotas. Tanto niños como mascotas, reaccionarán con respuestas directas y en muchas ocasiones con comportamientos negativos o con manifestaciones de enfermedad en el organismo, resultado de vivir uno o varios de los 7 miedos de supervivencia arriba mencionados; ellos se convierten en señales de alarma que nos avisan que debemos recuperar y equilibrar nuestros instintos y emociones y buscar la sintonía con nuestro entorno.

Los menores de edad (niños) y las mascotas se convierten en guías, en indicadores, en señales de alarmas de cómo están emocionalmente las personas alrededor, ellos son el espejo, son el síntoma. La raíz del problema está en los adultos.

Los niños y los animales leen perfectamente el lenguaje del cuerpo en las personas, en otros animales de su misma o diferente especie, al igual que censan a la perfección su nivel de energía ya que de ello depende su supervivencia.

Imagina que todo nuestro desequilibrio emocional, que es energía, habita en el entorno que compartimos con los niños o mascotas, minutos, horas, días, meses y años. Imagina todo el estrés que les transmitimos.

Las personas que apabullan con su intelecto o con su EGO, que producen miedo con su mirada calculadora, que intimidan, llevan a sus hijos y/o mascotas a transformase y a vibrar en el miedo y la agresividad como si fueran un espejo.  De igual modo personas tristes, depresivas, pesimistas, transmiten esas emociones a su entorno.

Cuando se presentan estos escenarios de agresividad, miedo o enfermedad en niños y/o mascotas, tendemos a creer que el problema está en ellos mismos. No tomamos conciencia que es nuestro propio comportamiento el que se ve reflejado en ellos y retiramos la mirada del problema raíz: “nosotros mismos”. Se atacan los síntomas sin entender que quienes debemos sanar somos nosotros mismos; debemos recobrar nuestro equilibrio emocional, se debe sanar. Por  ello con quien yo trabajo en estos casos es con los adultos.

 
Hablemos un poco más de nuestras emociones en nuestras mascotas:

La naturaleza instintiva de seres humanos y animales se enfrenta a las amenazas de cuatro modos distintos:

  • Con la lucha,
  • la huida,
  • la parálisis y
  • la sumisión.

Muchas mascotas tienen un tiempo de lucha, luego de huida y luego evitativo. Viven bajo la presión de las elevadas expectativas y el control de sus dueños; viven con amos controladores y territoriales lo que las lleva a sentir invadido su territorio a tal punto que pueden desarrollar problemas urinarios como la cistitis.

La humanización hace parte del cerebro racional del hombre, los animales carecen del cerebro racional, no podrán ser racionalizados ni humanizados. Cada vez que tratas de humanizar a tus mascotas o te conectas con ellas como si fueran tus hijos, tu pareja, tu amigo, padre etc. (todos simbólicos), estás proyectando en ellos expectativas ilusorias que solo les provocará estrés y conflicto de supervivencia desencadenando síntomas o enfermedades. Les quitamos su esencia como seres vivientes. Es como pretender, si tuvieses un perro, que él te obligara a comportarte como un perro, ¿Cómo te sentirías?

Las mascotas buscan un sistema naturalmente ordenado y de confianza. Si sus amos proyectan en ellos sus emociones, afectos e intimidad al carecer de relaciones humanas equilibradas, este orden se rompe,  por tanto injusta e inconscientemente te convertirás muy probablemente, en la causa de su mal comportamiento y posiblemente de su enfermedad.

Ahora, si le estás dando continuamente un trato humanizado a tus mascotas es probable que hayas vivido una infancia en la que te faltó ser maternado (no se suplieron adecuadamente las necesidades de alimentación, protección, seguridad, unión y amor incondicional), por tanto tu inconsciente buscará llenar ese vacío con tus mascotas.

¡El estrés mental y las necesidades psicológicas no resueltas de los padres o dueños de mascotas, se proyectan injustamente en ellos y pueden enfermarlos o desequilibrarlos!

Antes de tener una mascota, piensa ¿por qué la quieres tener? ¿Qué quieres llenar con ella? ¿Qué quieres proyectar en ella?

Si deseas tener una mascota sana, equilibra tu vida primero, equilibra tus necesidades y emociones. Para ello te invito a que juntos revisemos el estado de las 7 necesidades de supervivencia en tu vida y los programas incompletos que traes desde tu primera infancia y mejora la salud y calidad de vida de tu mascota.

Y si ya tienes una mascota y está presentando algún síntoma de desequilibro en su comportamiento o salud, te invito a que juntos revisemos su entorno emocional y entiendas qué conflicto de supervivencia estás llevando o viviendo inconscientemente y en silencio, corrígelo para que tus mascotas recuperen su equilibrio y salud.

Una mascota no debe llegar a tu vida para llenar ningún vacío o carencia. Debe llegar para compartir tu salud y bienestar. Eso es lo justo.

Si deseas leer mas información, te dejo aquí mi blog : Tus Conflictos personales pueden enfermar a tus mascotas

Estos blogs pretende hacer que se tome consciencia de cómo nuestras emociones pueden afectar a nuestras mascotas  y de que si aprendemos a gestionarlas, nuestra salud  y la de nuestras mascotas mejorará.

Te invito a la sesión individual de Biodescodificación y Bioreprogramación que he diseñado con base en estas reflexiones y que he llamado Mis Emociones EN mi Mascota, para ayudarte a encontrar las emociones que hay en ti, que pueden estar afectando la salud de tu mascota.

Si deseas información de la sesión, aquí puedes escribirme:

 

Una mirada a las Alergias desde la BioReprogramación y la Biodescodificación

Una mirada a las Alergias desde la BioReprogramación y la Biodescodificación

Alergias

Las Alergias y la medicina Alópatica.

Para la medicina Alopática, las alergias son  una reacción desproporcionada del sistema inmunológico a una sustancia, en principio inofensiva para el común de las personas; es una enfermedad del sistema inmunológico que no tienen curación así que se tratan los efectos de manera paliativa y evitando las sustancias que la provocan (alergenos).

Las Alergias y la Bioreprogramación (Biodescodificación)

Una alergia  es una hipersensibilidad en la cual intervienen fenómenos inmunológicos y se define como un aumento de la capacidad del organismo para reaccionar ante una sustancia extraña, generalmente después de un contacto anterior con dicha sustancia (una experiencia vivida en el pasado como un BioShock),  la cual produce la aparición de manifestaciones más o menos violentas,  distintas a la reacción generada durante el primer contacto.

La alergia se detona siguiendo un programa que quedó grabado en la historia de la persona como  un conflicto no resuelto. El momento en que se instala ese programa se denomina  BioShock y al contrario de lo que sucede en la medicina alopática, en la BioReprogramación y la Biodescodificación,  si se puede llegar a la mejoría total de los síntomas que se producen al entrar en contacto con lo que el cerebro ha considerado Alergeno. Esto gracias a las  metodologías o herramientas con las que se revisa la historia de la persona hasta encontrar el conflicto programante,  causa raíz o momento exacto del BioShock.

¿Qué es un BioShock?

Desde la medicina Germánica, el BioShock es la única manera de desencadenar una enfermedad; es una  “situación de la  vida cotidiana en la que un acontecimiento brusco e inesperado, toma a la persona por sorpresa, la desestabiliza totalmente, la vive en soledad, sin solución en el tiempo”. Es un acontecimiento o varios,  que superan nuestro nivel de tolerancia y se convierten en estrés, por ejemplo la muerte súbita de una familiar, un despido laboral, una infidelidad descubierta, una separación real o simbólica para un niño, un terremoto en fin.

En el momento del shock, toda la escena queda grabada en nuestro cerebro con todos los  elementos sensoriales  (hora del día, estado del ambiente, polvo, sonidos, animales, el olor de una flor o de una fruta, etc.) ; basta que un solo elemento (mientras sea significativo) aparezca,  para que la totalidad de la reacción fisiológica reaparezca. Es una respuesta Bio Lógica de cerebro primario para asegurar nuestra «supervivencia».

Aspectos fundamentales de las alergias:

Primero: El alergeno

Todo en la BioReprogramación es información, y en las alergias se tiene en cuenta la información química, táctil, auditiva, visual, gustativa, olfativa, de contacto y de pensamiento, que no es tóxica por si misma ( leche, polvo, algodón, polen de una flor o de un árbol, un perfume, el pelo de algún animal, los huevos, látex, etc.) pero que produce reacción en la persona a partir de un segundo contacto con éste.

Cualquier elemento puede convertirse en un alergeno y para cada alergia hay uno dominante en general. Por ejemplo, para alguien que tiene una conjuntivitis alérgica la pista dominante  (rail que seguiremos)  es visual.

Segundo: La reacción

También conocida como el “ergos”: se manifiesta por una lesión en los tejidos (ejemplo: Urticaria), un exceso (ejemplo: sonarse la nariz muchas veces al día), hipersensibilidad (ejemplo: no soportar el contacto con la lana o con el látex).

Tercero: Localización en el tiempo

La persona es consciente de que, hasta una fecha determinada, podía estar en contacto con el alergeno sin presentar ninguna reacción y desde una fecha específica, empezó a reaccionar excesivamente al mismo, ejemplo: alguien que hasta los 18 años podía montar tranquilamente a caballo y no tenía problemas con ello; pero desde ese entonces, en cuanto ve tan siquiera una foto de un caballo empieza a rascarse la nariz y a estornudar sin control.

Cómo trabaja las Alergias la BioReprogramación 

Se reconstruyen los detalles sensoriales del shock, según lo que la persona ha percibido por sus cinco sentidos y  las emociones asociadas como elementos claves para realizar la trazabilidad o seguimiento a los hechos hasta  el momento inicial o evento programante (Biodescodificar) y se reconstruye ese programa que se estableció inconscientemente como de supervivencia y se lleva a un estado llamado «programa de vivencia»  (BioReprogramación), esto  con herramientas de Coaching, PNL y Estados Ampliados de Conciencia

Ejemplos de reacciones alérgicas y su explicación según la Biodescodificación

  • Alergia a la leche / lactosa: Se trabaja la relación con la madre
  • Alergia al glúten: Para el inconsciente, el gluten es «pan» y como todos sabemos, el pan representa simbólicamente a la familia, a nuestra «familia». Así que podría haber una falta de cohesión familiar, también podría mirarse la relación con el padre
  • Alergia al látex: simbólicamente para nuestro inconsciente , el látex es como una «piel». Es posible que esté viviendo o haya vivido un conflicto de separación de algo o alguien en presencia del látex.
  • Alergia al polen: El polen, simbólicamente representa para nuestro inconsciente: el amor, los noviazgos, las relaciones, la reproducción, las relaciones sexuales, etc. El polen es la parte masculina de las plantas. Puede suceder por historias de pleitos, discusiones, fin de relaciones, rompimientos, decisiones de divorcio, abandonos, etc. SIEMPRE al aire libre o bien, con ventanas abiertas, en jardines, en lugares con plantas, etc.
  • Alergia al sol: Si yo presento una alergia al Sol puedo estar viviendo o he vivido una separación real o simbólica  del padre o de una figura paterna.
  • Alergias en la piel: Cualquier alergia que yo presente en la piel, en presencia de alguna sustancia, un producto, un líquido, un alimento, un químico, gas, algún textil, etc. se podrá deber a un conflicto de separación.

Es de aclarar que una alergia se puede producir por cualquier elemento presente en el momento del BioShock así que las posibilidades son infinitas y quizás allí la dificultad de la medicina Alopática en brindar una cura definitiva

¿Te interesa?  Ven a una sesión y ¡SANA ESE MOMENTO EN EL QUE SE FIJÓ EL ALERGENO EN TU INCONSCIENTE!

Informes:  317 4898136 (WhatsApp);  envía Correo  o contáctame Aquí 

(posibilidad de sesión por Internet si no estás en Bogotá)

Detrás de tu Obesidad o Sobrepeso hay una Historia que Sanar

blog  origen emocional del sobrepeso

¿Te has preguntado por qué no puede bajar de peso y has intentado con muchas dietas y mucho ejercicio físico?

¿Aun si comes una manzana o un yogurt, sientes que subes de peso?

No subimos de peso o engordamos sólo por comer en exceso o por ser demasiados sedentarios, si lo miramos así, es solo una simple proyección basada alrededor de la comida y del ejercicio físico; estaríamos enfocándonos solamente en el cuerpo.

En el origen del sobrepeso y obesidad hay factores que son mucho más complejos y hay que integrar el cuerpo con la mente para entenderlo, porque hay una simbiosis de tipo fusión molecular que define el  cuerpo y la mente como un todo,  lo que nos lleva a entender los procesos psicosomáticos que vivimos continuamente cuando el cuerpo es quien nos habla. Cada sobrepeso nos cuenta una historia de vida precisa relacionada con eventos pasados que aún siguen activos inconscientemente hoy con emociones ancladas de historias incompletas o no resueltas.

Puedes tener estos tipos de preguntas:

No sé por qué no logro adelgazar, a pesar de todos los esfuerzos posibles, físicos y alimenticios

No sé qué hacer. Subo todo lo que pierdo en muy poco tiempo.

No sé qué hacer. No logro seguir mi dieta, hay algo superior a mí que me domina.

Este blog es entonces para aquellas personas que después de haberlo intentado todo, se permiten pensar que como lo están haciendo, así no es y que existe otra manera quizás menos dolorosa y menos traumática de conseguir el peso ideal o muy cercano para tener o mejorar su salud.

El sobrepeso o la obesidad son sólo la parte visible del iceberg; esa señales visibles son sólo el reflejo de nuestra vida interior, a menudo conflictiva, pero no nos han educado a entender la importancia de manejar correctamente las emociones, nos vamos al lado consciente, a la parte tangible que es el alimento o el cuerpo y nos olvidamos de los estados de ánimo del pasado, del presente y de nuestra historia emocional.

Cada uno tiene una historia única y diferente que se ve reflejado en su parte física, en la forma como se conecta con los alimentos, en la respuesta del  metabolismo, en la forma del cuerpo, en la forma como  se genera movimiento o sedentarismo; esa es la forma como se fabrica el sobrepeso

Bloqueos psíquicos

¿Cuáles son los bloqueos psíquicos para la obesidad o el sobrepeso según la Biodescodificación?

Abandono

El rey de ellos es el síndrome del abandono,  para el cerebro es igual un evento real, simbólico o imaginario que vive una persona generalmente desde el vientre o en la infancia,  sin solución, vivido en soledad y de una manera inesperada; es el sentimiento de haber sido abandonada. Un buen ejemplo es cuando un niño es dejado en la puerta de un colegio, o de un familiar; el cerebro de ese niño o infante puede percibir inseguridad, desprotección y a veces desnutrición por estar separado de su alimento (representado por la madre); se presenta una carencia básica para la supervivencia en esos periodos de la vida donde no se tienen recursos racionales para entender y solucionar esos eventos dramáticos.

Los casos más frecuentes que producen sobrepeso por eventos emocionales de abandono no resueltos son:

  • La sensación de estar solo – necesito retener líquidos

La sensación de derrumbe de la existencia social, el sentirse aislado y la confrontación con la nada van a solicitar a la función renal en general y a los canales colectores en particular, retener al máximo el agua en el interior del organismo, indispensable para sobrevivir.  El estar solo es peligro de muerte, debo impedir que se vaya el líquido del cuerpo, debo disminuir la excreción renal, debo retener los líquidos. Ejemplo de este caso puede ser una mujer que vive con un hombre violento verbal o físicamente, siente el peligro constantemente en casa; si hay hijos también lo pueden vivir al sentirse separados dentro del mismo hogar.

  • La sensación de escasez de alimentos – Necesito crear reservas alimenticias

Necesito producir y almacenar las grasas para aguantar el mayor tiempo posible y asegurar mi crecimiento tanto físico como mental, siento que vivo o viene escasez de alimentos. Ejemplo: el hijo que escucha a su padre desesperado porque ha perdido su empleo y no tendrán los recursos suficientes para la supervivencia.

Ante la “falta” de alimentos real o simbólica, el almacenamiento de grasas altera el metabolismo de los lípidos. Este conflicto actúa  en dos direcciones: la grasa/energía relacionada con la noción de la falta de alimentos y la grasa/construcción relacionada con la arquitectura del cuerpo. En este caso interviene el rol biológico de los lípidos (triglicéridos, los fosfolípidos, los esteroides y los ácidos grasos).

  • La sensación de estar perdido

La sensación de no saber a dónde ir por miedo a equivocarme de dirección, solicita a las glándulas suprarrenales e influencia en la secreción de cortisol (la hormona del estrés) para estar alerta ante la sensación de ser devorado por otra especie.

Algunos síntomas pueden ser: sensaciones de cansancio matinal, ojeras, falta de voluntad de acción con una tendencia a la inmovilidad física y mental; estas personas no tienen ganas de vivir o de movilizarse para encontrar una solución y se quedan a la espera en vano en una hipotética solución a su problema.

El síntoma del sentimiento de ser desvalorizado y sentirse impotente

Es el síntoma de no poder hacer nada más que someterse a la situación de abandono y esto genera un estado de sentirse impotente.

Me siento abandonado o realmente me han abandonado y me siento impotente. Si este acontecimiento se produce cuando se era niño o bebé,  no se pudo hacer nada. Solo se pudo aceptar la situación que han decidido los padres.

Las interpretaciones que se dan a corta edad, se quedan ancladas en el inconsciente y al crecer se da un detonante que revive esos episodios y se produce el sobrepeso.

El síntoma de necesito camuflarme o transformarme físicamente y de manera temporal.

Cuando me siento en peligro frente a un depredador en mi entorno; es un peligro muy cercano en mi territorio; en las mujeres es vivir alguna experiencia real o simbólica de abuso sexual en su infancia.

Me camuflo con grasa como escudo en ciertas partes del cuerpo para evitar ser visto y atraer el peligro o para ser reconocido por un miembro del clan (para que me vean).

El síntoma de peligro permanente, miedo frontal

Es el síntoma de la sensación de tener un depredador constante y de frente, es el conflicto llamado miedo frontal, es la sensación de caminar solo en la noche y todo esta oscuro, perdido, me puede pasar algo; necesito crecer rápido para enfrentar el problema. Este conflicto hace intervenir la tiroides, que es nuestro reloj biológico, ¿Tendré suficiente tiempo para huir en caso de una agresión frontal?

Una persona puede presentar todos estos síntomas al mismo tiempo en la historia de su vida.

Muchas personas pueden sanar sus historias del pasado solo tomando consciencia otras requieren de procesos guiados por un profesional que les ayude a entrar a su inconsciente de manera consciente para poder encontrar esos eventos que se quedaron incompletos y congelados en su historia y terminarlos adecuadamente, es decir, reescribirlos. Uno de estos procesos es la BioNeuro Reiniciación que es el proceso que te ofrezco en donde combino el Coaching y la BioReprogramación para terminar adecuadamente esos eventos,  sanarlos en tu inconsciente y poder llegar al peso deseado colaborando de forma más eficiente con los demás profesionales de la salud porque el conflicto emocional que habrá ocasionado el sobrepeso, ha desaparecido.

¿Te interesa?  Ven a una sesión y ¡SANA TU HISTORIA!

Informes:  317 4898136 (WhatsApp);  envía Correo  o contáctame Aquí 

(posibilidad de sesión por Internet si no estás en Bogotá)

La oscuridad de la Infancia como condicionante del comportamiento del Adulto

La oscuridad de la infancia como condicionante del comportamiento del adulto

Llegamos a adultos con mucha oscuridad de la infancia, no recordamos sino algunos pocos eventos de ese primer pasado de nuestra existencia, 5 o más años desde nuestro nacimiento que parece se quedaron para algunos afortunados en fotos, vídeos e historias de la familia; otros parecen haber nacido de 7 u 8 años, no tienen ningún recuerdo más que la expresión de “pienso en la infancia y solo hay oscuridad” o «no recuerdo nada de cuando era pequeño».

Es con esa oscuridad con la que llegamos a manejar nuestra vida social y profesional, la manera como se construyen los vínculos de pertenencia afectiva, la búsqueda exitosa o no de pareja, el rol de esposo (a), el rol de padre o madre, el logro o no profesional, la forma como se manejan las perdidas y los duelos; los permisos para dar y recibir, para ser feliz, el permiso de crecer, el permiso de disfrutar, el permiso de ser amado, el permiso de la relación adecuada con el dinero.

En esa oscuridad está todo el sistema aprendido de “Seguridad o Protección” que algunos lo llaman Guión Mental. Es esa primera zona de Confort, ese primer periodo aprendido de supervivencia con asociaciones; éste es un aprendizaje dado en mayor parte por la madre, que es quien otorga el proceso de crecimiento. Luego viene otro periodo llamado de “Permiso” y es un aprendizaje dado por el padre quien le permite al infante relacionarse en un entorno fuera de la casa, de irse de la casa, de hacer elecciones, de tomar decisiones, etc. Es la Apertura de relacionarse y la construcción de compromisos externos.

Entonces se requiere llevar luz y transparencia a esa infancia para poder sanar esas cargas y frenos invisibles que están en el inconsciente que estropean nuestras vidas y la de nuestros seres queridos y amados y afecta la capacidad de toma de decisiones, la manifestación o no de nuestra emociones y la capacidad de tener identidad para ser felices en todos los campos: salud, biología, mente y Psique.

Si deseas dar luz a esa oscuridad, puedo ayudarte, asiste  a mis sesiones  de BioNeuroReiniciación (BNR) y trabaremos juntos la oscuridad que hay en tu infancia para que puedas avanzar en la consecución de tus objetivos.

Para más información sobre mi trabajo, te invito a leer otros artículos en mi blog, tales como:  «La BioNeuro Reiniciación, herramienta para modificar los aprendizajes inconscientes»  ó Proyecto Sentido  importante para entender tus procesos.

Agenda tu sesión haciendo click en cualquiera de las siguientes opciones indicándonos que deseas esta sesión:

  1. Envíanos un Correo 
  2. Envíanos un WhatsApp 
  3. Rellena este Formulario  ó
  4. Llámanos al 317 4898136. 

            Ir a otros Servicios

Ver Testimonios de nuestros Talleres y Servicios

Proyecto Sentido

Proyecto Sentido

 

Proyecto Sentido

 

marcfrechet Cuando tienes un Proyecto Sentido es como si estuvieras en un barco y lo que tu quieres hacer  lo haces pero dentro del barco, cuando te sales del proyecto sentido puedes hacer lo que quieras por fuera del barco  de tus padres y podrás tomar el propio”  .

Fréchet

El Proyecto Sentido es toda la información consciente e inconsciente que nos transmitieron nuestros padres en el momento de la concepción y hasta los 3 años de edad. Todo lo que sintieron y desearon en ese período nos lo transmitieron  e inconscientemente lo recibimos. Esta información se fija en nuestro cerebro como asociaciones de supervivencia y seguridad y nos condiciona por el resto de nuestra vida. Este aprendizaje se convierte en nuestro Programa para ver el mundo, interpretarlo y actuar.

 

PROYECTO SENTIDO:  INFORMACIÓN TRANSMITIDA POR LOS PADRES.

El Proyecto Sentido es un programa inconsciente mediante el cual los padres transmiten al bebé,  a través de la intención,  el sentido de seguridad y supervivencia en la forma en que se concibe, se gesta, se da el nacimiento y toda la información directa e indirecta que se le transmite hasta los 3 primeros años de vida; esto garantiza la continuidad del sistema inicial que se tiene como familia pero puede  cargar al bebé de mucho peso por las lealtades y mandatos que se le entregan y que lo condicionarán en la forma como construirá los vínculos de pertenencia.

 

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO SENTIDO.

proyecto sentido3

  • ASPECTO CUANTITATIVO:  En este aspecto cobran importancia 3 períodos que marcan el Proyecto Sentido. El primero desde los 9 meses antes del momento de la concepción hasta la concepción misma. Se habla de los 9 meses antes de la concepción porque en la madre ya hay un deseo consciente o inconsciente de tener un hijo, incluso puede ser un deseo de años atrás. El segundo período va desde la concepción hasta el primer año de vida del bebé. Aquí cobra gran importancia la forma como se nace porque un nacimiento por parto natural es la primera autonomía del bebé ya que manifiesta de esta forma,  su deseo natural de nacer (Cómo y Cuándo). El tercer período va desde el primer año hasta los 3 años de vida, aquí el niño manifiesta su segundo momento de autonomía, puede ir al baño ya camina, ya se aleja un poco de mamá.

 

proyecto sentido5

  • ASPECTO CUALITATIVO: Cuando nace un  hijo,  nace con toda la historia de la madre y del padre, trae toda la historia del clan (la familia).

             Hay que tener en cuenta 3 aspectos  que determinan si el hijo está actuando por un proyecto sentido:

  1. Repetición por fidelidad o lealtad: Es el primer proceso que se transmite de supervivencia; los padres transmiten la forma y los procesos tal y como ellos lo han vivido porque lo considera como normal y natural.  Por ejemplo si una madre queda embarazada a una edad determinada, probablemente su hija quedará embarazada a la misma edad. Si por ejemplo la madre se separa, probablemente su hija también se separará, como una respuesta natural e inconsciente de fidelidad y lealtad.
  2. Proposición: Son las posiciones de bienestar existencial aprendidas en la infancia. Es la no consciencia de individualidad del ser humano en la infancia y su identidad con la madre y con el medio familiar. El niño se identifica en y con el organismo materno; la madre es un yo consciente y ésta es la única conciencia con la cual cuenta el niño al principio. Visceralmente, capta los cambios maternos y sus “estoy bien o estoy mal” y sus “me siento bien o me siento mal” y él bebe los hace propios. El niño estará bien o mal sincrónicamente con el estado de la madre. Por ejemplo si la madre está enferma y se queda en casa, el bebé percibe bienestar porque ella está cerca, por lo tanto, puede crear la asociación de “yo estoy bien si ella está mal”; esta asociación probablemente se repetirá en el futuro, manifestando comportamientos de bienestar en él, cuando los demás están mal.
  3. ReparaciónEs el sentido de evolución y crecimiento.  Mientras unos repiten lo que han visto en el sistema para sentir que pertenecen a él y lo asumen como mandatos y lealtades otros reparan en la edad adulta las carencias en algunas de las áreas, a veces con excesos en la manera como se relacionan; construyen relaciones de pareja donde dan demasiado,  o reparan inconscientemente en sus hijos con excesos de afecto, protección y cargas emocionales incontrolables, por ejemplo, yo soy enfermera porque en mi familia hay muchos enfermos o soy médico porque ha habido alguien que ha muerto.

 

Si te interesa y deseas conocer el Proyecto Sentido que te transmitieron tus padres y que sientes puede ser lo que te impide avanzar, agenda una sesión donde lo descubrirás y transformarás. Indica por favor en comentarios que deseas esta sesión,

  1. Envíanos un Correo 
  2. Envíanos un WhatsApp 
  3. Rellena este Formulario  ó
  4. Llámanos al 317 4898136. 

________________________________________________________________________________________________________________________

El Proyecto Sentido se lo debemos al Psicólogo francés Marc Fréchet y a su propia experiencia de vida. Sus estudios fueron publicados en francés y su familia se cerró en filas a que fuera conocida su historia. Murió joven con aproximadamente 50 años. La madre del  Marc tras finalizar la segunda guerra mundial, es acusada por la justicia e ingresada en la cárcel. Ella piensa que quedando embarazada serían más indulgentes (o tendría mayores privilegios), entonces se embaraza y Marck nace en la cárcel y pasa sus primeros años de vida allí.

Cómo adulto, encuentra que disfruta de la soledad y de estar en lugares encerrados y como Psicólogo quiere entender su comportamiento, lo estudia  y encuentra que fue ese período de su vida donde se fijó el Proyecto Sentido que su madre le transmitió; el haber estado encerrado de pequeño lo condicionó de adulto a disfrutar de esa situación y a generarle bienestar.

La BioNeuro Reiniciación (BNR) herramienta para modificar los aprendizajes inconscientes.

La BioNeuro Reiniciación (BNR) herramienta para modificar los aprendizajes inconscientes.

BNR BioNeuro Reiniciación

«Los hombres deben saber que el cerebro es el responsable exclusivo de las alegrías, los placeres, la risa y la diversión, y de la pena, la aflicción, el desaliento y las lamentaciones. Y gracias al cerebro, de manera especial, adquirimos sabiduría y conocimientos, y vemos, oímos y sabemos lo que es repugnante y lo que es bello, lo que es malo y lo que es bueno, lo que es dulce y lo que es insípido.»   

Hipócrates

La BNR (BioNeuro Reiniciación), es la integración de metodologías actualizadas de medicina alternativa y herramientas como el Coaching, la Biodescodificación, la Bioreprogramacion, la PNL, la Biológica y la Terapias Regresiva Reconstructiva (TRR).

Esta metodología me permite llevarte a tu inconsciente y re-escribir momentos conflictivos que tienes anclados y te impiden avanzar.  Aplico diversas técnicas que me permiten llevarte a encontrar la información aprendida y cambiarla en la medida de lo posible; puedes ir por ejemplo, a un  momento cuando estabas en el vientre de tu madre pues aunque pienses que no recuerdas esa experiencia, en tu inconsciente está toda esa información guardada y condicionándote; puedes ir a ese momento  y mediante un proceso consciente, re-escribirlo.

La BNR analiza el significado biológico de los síntomas que se manifiestan en nuestro cuerpo, comprendiendo que en la naturaleza todo es información y de algún modo,  esta información se establece mediante aprendizaje, en nuestro inconsciente.

Si bien es cierto como he mencionado, que la gran mayoría de la información que poseemos se ha establecido en nuestro cerebro de manera inconsciente, también es cierto que la información puede ser cambiada mediante actos de consciencia entrando al pensamiento inconsciente donde está toda la información que necesitamos; toma en cuenta que el 95% de nuestros procesos mentales son inconscientes.

La BioNeuro Reiniciación (BNR) aporta la forma más óptima de poder entrar en el inconsciente para modificar los aprendizajes, gestionando las emociones, la relación de ellas inconscientemente, el impacto que estas tienen en la biología y, en consecuencia en la calidad de nuestra vida,  nuestro entorno  familiar y social: es necesario entender que la enfermedad es una adaptación biológica plena de sentido de sanación.

Al utilizar esta valiosa herramienta podemos  descubrir información para cambiar la estructura neurológica de la mente y crear otro tipo de pensamientos, los cuales crearán otra realidad.

La información  establecida en nuestro inconsciente se busca en tres momentos o archivos cerebrales:

  1. En la edad cronológica
  2. En el Proyecto Sentido
  3. En el Árbol Genealógico

 La edad cronológica

Se encuentran los conflictos que se han vivido desde el nacimiento hasta la edad actual.  Cualquier situación que crea un bioshock ( acontecimiento inesperado que nos condiciona inconscientemente), genera emociones que quedan ancladas en el inconsciente, y salen a flote cuando se «re-siente» una situación, que el cerebro identifica como similar a la que originó el conflicto . Lo que se logra con esta herramienta es  ir a ese primer momento y re-escribirlo para que el re-sentir (volver a sentir)  desaparezca. Se sana ese momento.

El Proyecto Sentido

Se encuentran los conflictos en el período que abarca desde la fecha de concepción hasta los tres años de edad. En este período son de trascendental importancia los conflictos emocionales que vivieron la madre y el padre desde el momento de unión del espermatozoide y el óvulo. Se busca la información que se tiene en el mundo inconsciente, las situaciones que vivían los padres, qué tipo de  relación  tenían, qué problemáticas rodeaba su concepción, qué les pasaba por la cabeza, si se fue deseado, si se quería una niña o un niño, etc. Igualmente se entra en el inconsciente para llegar a esos primeros momentos , pues aunque se crea que no se recuerdan, estos están almacenados y allí permanecen generando ese  «re-sentir» que debe ser sanado.

El Transgeneracional o Árbol Genealógico

Aquí se buscan los conflictos originales en el árbol genealógico. Se puede encontrar conflictos y sanarlos de como por ejemplo, por qué no se encuentra una pareja estable, por qué se hace un mal manejo del dinero o por qué no se queda embarazada; se buscan esos conflictos en los ancestros y como los proyectaron en su descendencia.  Hacer tomar conciencia de ellos es el primer paso para deshacerlos y desactivarlos.

Te invito pues a mis sesiones donde, dependiendo de la situación, utilizo la BNR, logrando resultados mas rápidos para que logres avanzar hacia tus objetivos de manera más sencilla.

Agenda tu sesión haciendo click en cualquiera de las siguientes opciones indicándonos que deseas esta sesión:

  1. Envíanos un Correo 
  2. Envíanos un WhatsApp 
  3. Rellena este Formulario  ó
  4. Llámanos al 317 4898136. 

Propósito de Vida, Sentido de Vida o tu PORQUÉ

Propósito de Vida, Sentido de Vida o tu PORQUÉ

propóstio de vida

Cuando conoces tu PROPÓSITO DE VIDA, puedes planear tu vida, tu trabajo o tu negocio para que se alinee con tus creencias, sientes en ello pasión y, naturalmente,  te guían hacia un camino exitoso y con sentido.

Cuando no tienes propósito de vida todos los caminos te parecen adecuados, a todos les quieres apuntar y en muchas ocasiones realizas varias cosas a la vez y muchas veces muy diferentes entre ellas que no te llevan a ninguna parte y solo dejan cansancio, desanimo e infelicidad; sientes que vas en oposición a tu felicidad y que tu vida avanza sin sentido.

Tu propósito de vida o Tu PORQUÉ define lo que representas como un ser único e irrepetible,  “como una marca personal”. Es como un sistema de conexiones internas únicas que te hacen diferente a los demás. Es la manera en que tú piensas, sientes y actúas de una manera natural avanzando en tu vida con un propósito. Es el motivo por el cual tu piensas lo que piensas, dices lo que dices y haces lo que haces. Es tu talento único, es tu motor inconsciente, es tu programación; es prácticamente tu ley natural que te motiva a hacer las cosas; tienes una Visión clara  y única de tu vida.

Aunque lo sepas o no, tu propósito de vida te afecta, así como la ley de gravedad. Si conoces la ley de gravedad, puedes aprovecharla y trabajarla  a tu favor. Así es, es tu ley del PORQUÉ estás en este mundo; si lo conoces tendrás un solo camino en tu vida, armarás un solo rompecabezas, te potenciarás con lo que realmente te motiva y tiene sentido.

Entonces, ¿de dónde surge tu Propósito de vida o tu PORQUÉ?

Tu propósito de vida o tu PORQUÉ proviene de tus experiencias durante tu muy temprana edad o infancia hasta los 5 años en promedio. Es tu forma natural de lograr el éxito, de sentirte feliz, de lograr tus pequeñas metas proporcionándote satisfacción. Si te halagaron, si te premiaron o te reconocieron por ciertas conductas cuando eras niño (a), aprendiste a comportarte de una manera particular para obtener más reconocimiento y conseguir todo en forma natural, tu cerebro emocional (límbico) aprendió a buscar el éxito y conseguir lo que necesitabas.

Por el contrario, si te aislaron, si te avergonzaron o te castigaron por determinado comportamiento, aprendiste a actuar de cierta manera para evitar aún más dolor en forma natural. En cualquier caso, lograste tener éxito, ya sea porque obtuviste más reconocimiento o evitaste más dolor. Estableciste un patrón de comportamiento que equiparó tu éxito bajo esas circunstancias. Aprendiste que si repetías el patrón, continuarías teniendo éxito. Esos primeros 5 años significaron la adaptación a la supervivencia y creaste tu guion mental que guiará el resto de tu vida.

¿Por qué olvidamos nuestro Propósito de Vida? 

Después de los 5 – 7 años comienzas a desarrollar tu hemisferio lógico o neo córtex y das paso a los PARA QUÉ; se desarrolla el cerebro racional y es el que hace que olvides tu Por qué.

Alrededor del Cerebro Límbico se encuentra la Neocorteza,  la parte del cerebro más desarrollada recientemente, que procesa datos e información. La Neocorteza es la responsable de entender lenguajes y sistemas, y es la parte del cerebro que nos permite comunicarnos en palabras. Tú estás leyendo y comprendiendo  este artículo en este momento por el poder de tu Neocorteza. Sin embargo, esta parte del cerebro no controla tus sentimientos ni tus emociones; no maneja tu comportamiento, lo justifica, es el que crea las excusas o las razones del PORQUÉ haces lo haces, es aquí donde comienzas a complicar todo y ésta comienza a controlar tu vida o …eso es lo que crees.

Cómo volvemos a recuperar nuestro Propósito de Vida.

Debes entrar a tu parte emocional, pero eso no puedes hacerlo tú solo(a).

Con una metodología clara de preguntas puntuales a tu mundo emocional en una sesión de coaching, encontrarás de nuevo y con asombro tu ÚNICO PROPÓSITO DE VIDA y con ello sentirás la pasión suficiente para alinear todas tus decisiones y esfuerzos y vivir una vida con sentido, con propósito sin tanto esfuerzo y llena de éxito total.

Proyecto de Vida o Plan de vida.

Una vez has encontrado tu Propósito de Vida, Sentido de Vida o tu PORQUÉ, has encontrado tu horizonte ó tu Visión de Vida; ahora lo que sigue es  construirlo,  materializar tu Propósito de Vida de una manera que puedas medir tu avance y verificar que no te desvías de tu Propósito de Vida;  para esto debes asesorarte de un profesional para que logres crear la Misión de tu vida o  tu proyecto de vida. Ésto es lo que yo te ofrezco como COACH-BioRperogramador acompañamiento en este camino para que seas el(la) gerente de tu propia vida; éste proyecto cubre las 9 áreas transversales de la vida:  Área de la Familia, Personal, Ocio, Pareja, Salud Física, Profesional, Espiritual, Social y Financiera.

Si has descubierto que no has encontrado tu Propósito de Vida, te invito a mis sesiones de Coaching especialmente diseñadas para encontrar TU PROPÓSITO DE VIDA y trabajar tu PROYECTO DE VIDA.

Será un hermoso viaje por TU MUNDO INTERIOR.  No esperes más para construir tu felicidad.

Si como padre ves que tu hijo adolescente o pre-adolescente no ha encontrado su camino, tráelo a una de estas sesiones, (Sesión Proyecto de Vida para Adolescentes/Preadolescentes), te sorprenderá como el(ella) , rápidamente encuentra su camino y querrá trabajar para seguirlo.  La herramienta de Coaching ha dado excelentes resultados en los jóvenes. Compruébalo.

Contáctame haciendo click en cualquiera de las siguientes opciones indicándonos que deseas esta sesión:

  1. Envíanos un Correo 
  2. Envíanos un WhatsApp 
  3. Rellena este Formulario  ó
  4. Llámanos al 317 4898136. 

Coach John Alzate

¿Quieres ayudar realmente a tu hijo a lograr mejores resultados con menos esfuerzo?.

¿Quieres ayudar realmente a tu hijo a lograr mejores resultados con menos esfuerzo?

aprendizaje

Padres.

Llamaré José al joven de 11 años que sus padres llevaron a mi oficina para una sesión de COACHING y establecer su canal de aprendizaje y comunicación.

José es excelente en todas sus asignaturas, es muy buen estudiante pero en Historia y Geografia no le iba muy bien. Por mucho que se esforzaba en tratar de memorizar hechos históricos y datos geográficos, no lo lograba. Se sentaba horas y horas a leer y memorizar, pero todo era en vano pues sus calificaciones no eran buenas. Esto causaba mucha desmotivación en él y una frustración que iba creciendo porque no entendía, y tampoco sus padres, por qué en otras áreas le iba tan bien y en esa no.

Cuando llegó a mi sesión de Coaching, le hice el test para establecer según el VAK (Sistema representacional Visual, Auditivo, Kinestésico), cuál era su canal de aprendizaje dominante, es decir, cómo su cerebro procesa toda la información que recibe y forma su mapa mental de lo que perciben sus sentidos. Desde que lo vi, conocí de inmediato qué tipo de personita era, pero tenía que corroborarlo con un test. Cada respuesta de José a cada pregunta validaban para mí su estilo y para el chico con asombro, se iba madurando una definición clara de un estilo preciso y único el cual era su fórmula neurolingüística de aprendizaje.

José resultó ser Visual en su canal dominante, es decir que en él prima el sentido de la vista. Le hice varias preguntas que corroboraron lo que yo había deducido al verlo y lo que decía el test y efectivamente resultó ser un niño que le gusta vestir muy bien, combinando los colores de una manera llamativa,  usa diferentes colores para las anotaciones en sus cuadernos, le encantan los dibujos, graficas, videos, los retos grandes, su mirada es macro y está orientado a las tareas o procesos y no a las personas, menos a los largos relatos o lecturas de solo texto. Esto explica por qué sentarse a leer párrafos y párrafos de información, no daba resultados en su aprendizaje.

Le recomendé a sus padres que debían trabajar el aprendizaje de estas materias en forma gráfica, con dibujos muy coloreados, que pintara, dibujara, que usaran un lenguaje muy rico en palabras que describieran visión, imágenes, formas, espectros de colores, videos y trabajaran con él metas macro y evitaran las orientadas a detalles.

Sus padres empezaron a buscar videos, material gráfico  sobre los temas de historia y geografía que estaba estudiando José y los resultados académicos exitosos, no se hicieron esperar. 

Este es el caso de José , y de muchos más jóvenes de los cuales soy su Coach y seguramente será el caso de tu hijo(a); no podemos obligarlos a aprender o a recibir la información de aprendizaje de una forma en que su cerebro no está condicionado; eso no da resultado.

Profesores

Hablemos ahora de aquellas personas que están en el otro lado de la línea de aprendizaje de nuestros hijos: Los Profesores.

Muchos ignoran la importancia de hablar a su grupo en los 3 CANALES;  enseñan desde su canal y por ello solo logran llegar a una parte de sus alumnos, los de su mismo canal, dejando de lado, inconscientemente, a los demás. Eso explica porque oímos muchas veces decir: “no le entiendo nada a ese profesor”, de hecho, a nosotros nos pasó de niños seguramente. 

TODOS absolutamente TODOS los profesores tendrían que conocer el modelo VAK de la PNL y las técnicas para sintonizar sus canales con el de sus alumnos y así lograr que ellos logren sus objetivos académicos.

Profesores y padres de familia asistan a talleres donde se enseñe a establecer su canal y el de los demás o asistan a una sesión de COACHING para aprenderlo, no dejen pasar esta información que es de gran importancia para Uds, sus hijos y sus alumnos.

¿Quieres realmente ayudar a tu hijo a lograr más con menos esfuerzo?. Solicita aquí una Sesión de Canal de Comunicación para tu hijo y conoce su canal; de esta forma le ayudarás.

¿Qué es el autosabotaje y cómo identificarlo?

¿Qué es el autosabotaje y cómo identificarlo?

En psicología, el término autosabotaje significa hacer inconscientemente cosas que nos impiden lograr lo que deseamos. Si hiciéramos un análisis detallado y honesto de muchos de nuestros «fracasos», probablemente nos daríamos cuenta de que no lo logramos por algo que nosotros mismos hemos hecho o dejado de hacer y no por causas externas. Es una manifestación clara de alteraciones de autoestima, de miedo a perder la identidad y perder el sentido de pertenencia.

El Autosabotaje aparece cuando una persona bloquea, destruye o interrumpe sus propias acciones, impidiendo increíblemente su propio éxito o cambio en forma involuntaria. Puede deberse a diversos factores, desde el miedo al triunfo, una mala crítica, mala experiencia como prevención ante nuevas responsabilidades, aceptar reconocimientos, que a su criterio piensa no merecer; tener una idea equivocada sobre la humildad, un fuerte miedo al cambio, a las críticas o por simple pereza de moverse de su confort. Es más común de lo que imaginamos. Es una resistencia inmensa en ocasiones a salir de la zona de confort.

Hay diferentes formas de autosabotaje como:

  • Procastinación
  • Autodaño emocional y mental
  • Conciencia dañada o limitada
  • Social y cultural

 

1.- Procastinación es la situación en la que conscientemente se postergan  indefinidamente las cosas por desgano, no  se siente el deseo de realizar o cumplir con el compromiso por los resultados que se puedan lograr.

2.- Autodaño emocional y mental es un fuerte rechazo con mucho miedo a asumir un cambio o un resultado, es cuando se detienen en el último momento asuntos por concluir y que sean viables para resolverse, como sería el rompimiento en un noviazgo, al ver que está muy  avanzado, fallar conscientemente las respuestas en exámenes, por temor a continuar o dar el paso siguiente, pero queriendo dar la impresión de que lo intentó.

El autosabotaje puede ser consciente o inconsciente, físico o mental.  Físico cuando la persona se autolesiona cuando tiene un compromiso importante; cayéndose de las escaleras, chocando con su auto, cortándose al cocinar, etc. Mostrar daños en su cuerpo por elementos externos los justifica a medida que su mundo exterior los valida.

En muchos casos se trata de un trastorno psicosomático, se enferman cuando tienen que realizar algo importante, les da tos, gripa, diarrea, tortícolis, calambres, etc., que evitarán que la persona realice su “prueba  o reto final.”

El  miedo es por lo general el que  incita el autosabotaje. El miedo a no pertenecer más a un sistema, o a ponerlo en peligro, puede ser por sentir que lo que obtienen no les es merecido o se sienten incomodos o falsos si logran algo; puede deberse al el síndrome del impostor, en el que sienten que los reconocimientos son inmerecidos, no importa cuán buena sea su labor, no lo merecen. Creen que no son capaces de hacer grandes cosas, se han acostumbrado a dar y no aprendieron a recibir.

3.- Conciencia dañada o limitada: Hay personas que se autosabotean,  por haber cometido daños o actos que a su criterio son malos, y se bloquean como forma de enmendar los daños causados anteriormente. Las fronteras de sus creencias religiosas, sociales o culturales son gatillos de creencias limitantes y con ello las respuestas de autosabotaje.

4.-  Social y Cultural. En el orden social, hay personas que se sabotean, con el fin de no cambiar su status y evitar así entrar en un nuevo orden social, pues creen que no podrán sostener ese nuevo orden.

El temor al dolor, o a un daño mayor, al cambio, al compromiso, a la infidelidad o cualquier situación desagradable, son causas por las que una persona puede sabotearse en forma consciente, o en la mayoría, inconsciente.

Es necesario que se concientice al afectado para poder llevar un tratamiento satisfactorio, que puede realizarse con ayuda de familiares y amigos y con la guía de un profesional en el tema

9 pasos para evitar el autosabotaje:

Es necesario que se concientice al afectado para poder llevar un tratamiento satisfactorio, que puede realizarse con ayuda de familiares y amigos y con la guía de un profesional en el tema. A continuación  9 pasos para evitar el autosabotaje:

  1. Acéptalo:El primer punto es observar nuestro comportamiento y aceptar que nos estamos autosaboteando.
  2. Analiza:Reconocer y explorar nuestros pensamientos, hábitos, actitudes, emociones y sobre todo nuestros miedos, para entender cómo pueden estar influyendo en nuestra conducta.
  3. Ubica las causas:Revisar nuestra autoestima y ver si ésta puede ser la causa de nuestro comportamiento y de la presencia de miedos incontrolados.
  4. Haz este ejercicio: Escribe estas preguntas en una hoja de papel y contesta rápidamente, sin pensar ni analizar las respuestas,. Después analiza tus respuestas, para ver qué es lo que te lleva a auto-sabotearte.

Me da miedo, me preocupa­­­­­­­­­­­­­­_____________, si logro mis metas.

Si tengo éxito, lo más seguro es que____________, si mi vida cambia

El éxito me provoca___________

Tengo miedo que___________

Creo que si logro lo que deseo_____________________

  1. Encuentra tus necesidades:Trabaja en mejorar tu autoestima y en descubrir qué es lo que verdaderamente deseas, cuáles son tus necesidades reales.
  2. Adiós exageraciones:No te castigues o regañes, porque no sirve de nada, las exageraciones hacen mucho daño y desgastan.
  3. Identifica el autosabotaje: De acuerdo con las causas que identificaste, descubre cuáles son las frases que te dices o que piensas y mantienen el autosabotajey cámbialas por pensamientos positivos, más adecuados a lo que quieres lograr.
  4. Mejora tu pensamiento: Elige frases como las que le dirías a la persona que más admiras y más quieres, si la oyeras expresarse con esos pensamientos negativos o devaluatorios.
  5. Metas: Ponte metas pequeñas y alcanzables y trabaja en ellas para obtenerlas. Prémiate cada vez que lo logras.

Busca ayuda profesional y cambia tus hábitos y creencias limitantes que te hacen daño y las transfórmalas en creencias potenciadoras para alcanzar tu éxito.

 

« Entradas anteriores
Iniciar Chat
¿Cómo puedo ayudarte?
¿Cómo puedo ayudarte?